FRANCISCO JOSÉ LEÓN SANZ
100
I. INTRODUCCIÓN: LOS DOCUMENTOS INTERNACIONALES
ELABORADOS A RAÍZ DE LA CRISIS DE 2007/2008 EN MATERIA
DE GOBIERNO CORPORATIVO
La crisis desencadenada en el 2008 ha tenido como centro a los mercados financie-
ros y a las entidades de crédito. Las medidas más urgentes que se adoptaron en un
primer momento se dirigieron a tratar de paliar las graves consecuencias que esta
crisis ha tenido en el conjunto del sistema económico. Con el paso del tiempo, se
ha procedido a un análisis de los factores estructurales que pueden encontrarse en
su origen. A este respecto se han puesto de manifiesto las carencias de la regula-
ción y de la supervisión de los mercados financieros y de las entidades de crédito,
tanto a nivel nacional, como internacional. El gobierno corporativo de las entida-
des de crédito es uno de los factores que se encuentran en el origen de la crisis. Se
han destacado tres elementos de manera especial por su relevancia en el contexto
de la crisis económica: las insuficiencias de los procesos internos y externos de
control de riesgos, las deficiencias en los procesos de selección y en la idoneidad
de los administradores y de los altos directivos de las entidades de crédito y la
falta de una adecuada regulación de la remuneración que ha hecho posible que los
sistemas de retribución favorecieran la asunción de riesgos injustificados en lugar
de desincentivarlos.
Los problemas señalados relativos al gobierno corporativo, no sólo se han dado en
las entidades de crédito, también han existido en las sociedades cotizadas y en las
empresas de grandes dimensiones. A nivel internacional, el G-20 ha impulsado la
elaboración por la OCDE de una revisión de los
Principles of Corporate Governan-
ce
, que se ha publicado en septiembre de 2015. Este documento es considerado por
el
Financial Stability Board
como uno de los documentos clave para asegurar la con-
sistencia y el correcto funcionamiento de los sistemas financieros internacionales.
Los documentos internacionales en materia de gobierno corporativo ha sido deter-
minantes en las recientes reformas que se han producido en el Derecho español y,
en concreto, en la Ley 31/2014, de 3 de diciembre, por la que se modifica la Ley de
Sociedades de Capital para la mejora del gobierno corporativo, así como en el nuevo
Código de buen gobierno de las sociedades cotizadas de 2015.
La preocupación por el gobierno corporativo se ha extendido a las empresas pú-
blicas. En esta misma fecha, septiembre de 2015, la OCDE ha publicado, también
por el impulso del G-20, el documento
Guidelines on Corporate Governance of
State-Owned Enterprises
, en el que se incluyen recomendaciones sobre el gobierno
corporativo de las empresas de titularidad pública y que actualizan el documen-
to anterior de 2005. El contenido de los documentos elaborados por la OCDE en
esta materia parece haberse tenido en cuenta en la regulación establecida por la Ley