LA INCORPORACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA A LA CONTRATACIÓN PÚBLICA DESDE LA VISIÓN…
265
aquellas otras comunidades autónomas que forman parte de algún organismo espe-
cifico o han aprobado algunas medidas parciales sobre la RSC (Asturias
49
, Aragón
50
y Andalucía
51
). Respecto a los entes locales, destacan las medidas el Ayuntamiento
de Madrid
52
y la Diputación provincial de Málaga
53
.
Esbozadas las medidas que principalmente se están llevando a cabo por el sector pú-
blico en aras a fomentar la RSC en sus propias organizaciones y en las empresas,
merece resaltar una segunda perspectiva, no por ello de menor importancia, se trata de
la RSC en el ámbito de los proveedores. En el ámbito de la contratación pública, ello
se traduce en la priorización de aquellas empresas que sigan el modelo de la RSC
54 55
o
en la inclusión de condiciones de carácter social o medioambiental en la ejecución de
los contratos. En este sentido, son numerosas las disposiciones europeas
56
, nacionales,
49
El gobierno asturiano forma parte del Instituto de responsabilidad social. Portal
web
recuperado a fecha
de 29 de diciembre de 2015 del sitio
web
http://www.clubcalidad.com/institutoderesponsabilidadsocial/index.
asp?MP=4#cat2, ultima entrada 29/12/2015.
50
La Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa del Gobierno de Aragón elabora las
Buenas Prácticas y prevé la creación del Observatorio Aragonés de Responsabilidad Social. La Confederación
de Empresarios de Aragón (CREA), con el apoyo del Gobierno de Aragón, presentó el Plan Director de Res-
ponsabilidad Social Corporativa. Recuperado a fecha de 29 de diciembre de 2015 en el sitio web http://www.
aragon.es/estaticos/GobiernoAragon/Departamentos/IndustriaInnovacion/Areas/Responsabilidad_social_em-
presa/PRSE/Informe%20COMPLETO.pdf.
51
En Andalucía, Consejería de Gobernación, a través de la Agencia Andaluza del Voluntariado, y Comisiones
Obreras Andalucía editan un Catálogo de Buenas Prácticas de Responsabilidad Social de las Empresas que,
bajo el título “
Y tu empresa... ¿Responde?
”. Recuperado a fecha de 31 de diciembre de 2015 en el sitio
web
http://www.cepes-andalucia.es/fileadmin/media/docs/Proyectos/Estudio_RSE_y_E.S.pdf.
52
Con el Catalogo de Buenas prácticas de la ciudad de Madrid obligatorio para todas las empresas públicas
de capital integro municipal. Recuperado a 02 de enero de 2016 en sitio web http://www.madrid.es/Unida-
desDescentralizadas/RelacionesInternacionales/Publicaciones/CatalogoBuenasPracticas/GestinGobierno/2.
Implantaci%C3%B3n%20Resp%20Social%20Corp%2014.pdf.
53
http://www.malaga.es/rsc/. Recuperado el 02 de enero de 2016.
54
Políticas publicas y responsabilidad social corporativa. Septiembre 2015. Página 11. Observatorio de res-
ponsabilidad social corporativa. Recuperado a fecha de 29 de noviembre de 2015 en el sitio
web
http://obser-
vatoriorsc.org/wp-content/uploads/2015/10/Politicas_publicas_RSC_sept2015.pdf.
55
ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS (2015). Estrategia
2014-2020 para empresas, administraciones públicas y el resto de organizaciones para avanzar hacia una so-
ciedad y una economía más competitiva, productiva, sostenible e integradora. Madrid: Ministerio de Empleo y
Seguridad Social. Subdirección General de Información. En la medida 6. 6: “Desde la perspectiva de la compra
pública, cabe destacar el papel que puede desempeñar en cuanto al fomento del emprendimiento a través de la
adopción de medidas que faciliten, siempre que sea posible, el acceso a las licitaciones públicas a las nuevas
empresas, así como de actuaciones que amplíen, en situación de igualdad competitiva, sus posibilidades de
éxito en las mismas” pag 46) y medida 38 (página 48). Ver nota al pie núm. 28.
56
Punto 17 de la Comunicación relativa a la responsabilidad social de las empresas, una contribución empre-
sarial al desarrollo sostenible del Parlamento Europeo, aprobada por Resolución de 13 de mayo 2003 (DOC
17 marzo 2004, núm. 67-E); La Resolución de 6 de febrero 2003 del Consejo denominada Responsabilidad
social de las empresas (DOC 18 febrero 2003, núm. 39); punto 2. 4. 4. del Libro Verde sobre como fomentar
un marco europeo para la responsabilidad social de las empresas. Dictamen de 12 de agosto 2002 del Comité
de las Regiones (DOC 12 agosto 2002, núm. 192); punto 4. 4. 2. y punto 6 de la Estrategia renovada de la
UE para 2011-2014 sobre la responsabilidad social de las empresas. COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN
AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO, AL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO Y AL
COMITÉ DE LAS REGIONES Bruselas, 25.10.2011. COM(2011) 681 final; punto 10, 27 y 28 del Dictamen