277
COMUNICACIONES A LAMESA REDONDA SEGUNDA
LA TRANSPARENCIA EN LAADMINISTRACIÓN
LOCAL: ELMODELO DE LA ORDENANZA
TIPO DE LA FEMP
Francisco
T
oscano
G
il
Profesor Contratado Doctor de Derecho Administrativo
Universidad Pablo de Olavide
SUMARIO: I. P
lanteamiento
. II. Á
mbito
subjetivo
de
aplicación
. 1. Sujetos obliga-
dos. 1.1. Entidades locales. 1.2. Entidades instrumentales vinculadas o dependientes de
las entidades locales. 1.3. Asociaciones constituidas por entidades locales o por entida-
des instrumentales vinculadas o dependientes de las mismas. 1.4. Determinados par-
ticulares. 2. Sujetos titulares de derechos. III. D
erechos
reconocidos
. 1. Derecho a la
publicidad activa. 2. Derecho de acceso a la información pública. IV. M
edios
para
el
ejercicio
de
los
derechos
. 1. La publicación de la información en la publicidad activa.
1.1. Publicación por medios electrónicos. 1.2. Competencia para publicar. 1.3. Plazos de
publicación. 2. El procedimiento para el acceso a la información pública. 2.1. Solicitud.
2.2. Competencia para resolver. 2.3. Resolución. 2.4. Materialización del acceso. V. GA-
RANTÍAS. 1. Jurisdiccionales. 2. No jurisdiccionales. 2.1. Quejas. 2.2. Reclamación
previa.
I. PLANTEAMIENTO
En un contexto de grave crisis económica que parece no terminar nunca, y bajo
una percepción de crisis democrática y de nuestras instituciones que parece acom-
pañar a la anterior, bajo un continuo martilleo en los medios de comunicación de
sangrantes casos de corrupción política
1
, tiene lugar la publicación en el BOE de la
Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública
1
En este mismo sentido, véase ALMONACID LAMELAS, V. “Nociones sobre transparencia y gobierno
abierto. Su aplicación a los gobiernos municipales”, en ALMONACID LAMELAS, V. (coord.):
Implantación
práctica de la Ley de transparencia en los Ayuntamientos
, El Derecho, Madrid, 2014, p. 64.