LA OFICINA EUROPEA DE LUCHA ANTI FRAUDE. OLAF
361
3. Coordinación
La OLAF contribuye a las investigaciones que efectúan las autoridades nacionales
u otros departamentos de la UE facilitando la puesta en común y el intercambio de
información y de contactos.
II. HISTORIA
La Oficina Europea de Lucha contra el fraude se conoce por las siglas OLAF de su
denominación francesa “Office de Lutte Anti-fraude”.
1988
Grupo de trabajo «unidad de coordinación de la lucha contra el Fraude (UCLAF) se creó como
parte de la Secretaría General de la Comisión Europea. UCLAF colabora con los departamen-
tos antifraude nacionales y ofrece la coordinación y la asistencia necesarias para luchar contra
el fraude transnacional organizado.
1993 Los poderes de la UCLAF aumentan gradualmente de acuerdo con las recomendaciones del
Parlamento Europeo.
1995
Se autoriza a la UCLAF a realizar investigaciones por su propia iniciativa a partir de infor-
mación procedente de diversas fuentes. Los departamentos de la Comisión estaban obligados
a informar a la UCLAF de cualquier sospecha de fraude en sus ámbitos de responsabilidad.
1999
Tras los acontecimientos que llevaron a la dimisión de la Comisión Santer, se propone la crea-
ción de un nuevo organismo antifraude (OLAF) con mayores poderes. Las propuestas dieron
lugar a:
• creación de la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF) como entidad indepen-
diente dentro de la Comisión Europea (Decisión 1999/352)
• Normas generales para las investigaciones de la OLAF, el Reglamento 1073/1999
• un acuerdo sobre las investigaciones internas en las instituciones de la UE
III. INVESTIGACIONES INTERNAS
El artículo 4 del Reglamento 883/2013 hace referencia al artículo 1, apartado 4, para
definir el alcance de las investigaciones internas en las instituciones, órganos y orga-
nismos creados por los Tratados, o sobre la base de los Tratados.
La OLAF investiga cada institución, órgano, oficina o agencia creados por los Trata-
dos o sobre la base de los mismos.
P
arlamento
E
uropeo
C
onsejo
E
uropeo
P
residencia del
C
onsejo
Consejo de la UE
Comisión Europea
Tribunal de Justicia
Tribunal de Cuentas
Banco Central Europeo
Servicio Europeo de Acción Exterior
Defensor del Pueblo Europeo Supervisor Europeo
de Protección de Datos
Banco Europeo de Inversiones
Fondo Europeo de Inversiones Comité Económico y Social
Comité de las Regiones
35 agencias reguladoras
5 agencias ejecutivas, etc.
Eurojust/Europol