Página 43 - Buen Gobierno y Gobierno Corporativo_Actas

Versión de HTML Básico

43
PONENCIA SEGUNDA
EL BUEN GOBIERNO ECONÓMICO
Alberto Palomar Olmeda
Profesor titular (Acred) de Derecho Administrativo
Universidad Carlos III de Madrid
Magistrado de lo Contencioso-administrativo
SUMARIO: I. I
ntroducción
. II. E
l
buen
gobierno
en
su
versión
económica
. III. E
l
re
-
proche
concreto
en
el
ámbito
de
la
disciplina
presupuestaria
. 1. Infracciones. 2. San-
ciones. 3. Régimen de apreciación y valoración de la culpabilidad. 4. Efectos o con-
secuencias adicionales de las sanciones en la materia. 5. Tramitación y resolución del
expediente. IV. L
as dificultades del marco de
las denominadas
infracciones
en materia
económico
-
presupuestaria
.
Abstract
: El presente trabajo trata de analizar el marco del denominado buen gobierno
económico introducido con motivo de la publicación de la Ley 19/2013, de transpa-
rencia y buen gobierno. El concepto de buen gobierno ha sido objeto de una delimi-
tación que incluye un conjunto de principios éticos, de actuación y, finalmente una
diferenciación entre la actuación de los responsables públicos en el ámbito general y
en el ámbito económico-presupuestario. El marco del buen gobierno económico no
es, realmente sencillo de ajustar en relación con el conjunto de la relación jurídica
del alto cargo ni con el marco general de responsabilidad de los directivos públicos.
Abstract
: This paper analyzes the framework of so-called economic governance intro-
duced on the occasion of the publication of Law 19/2013, of transparency and good
governance. The concept of good governance has been the subject of a boundary that
includes a set of ethical principles of action and ultimately a distinction between the
conduct of public officials in general and in the economic and budgetary area. The
framework of economic governance is not really easy to adjust in relation to the who-
le legal relationship high office or the general framework of accountability of public
officials.
Palabras clave
: transparencia, buen gobierno, régimen económico-presupuestario,
responsabilidad contable, responsabilidades directivos, estatuto alto cargo, régimen
disciplinario.