Página 11 - Estudio sobre el Derecho del Turismo de Andalucía

Versión de HTML Básico

9
ÍNDICE
ABREVIATURAS PRINCIPALES
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
17
CAPÍTULO 1
LAS ADMINISTRACIONES TURÍSTICAS ANDALUZAS
Severiano Fernández Ramos
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
19
1. LAS COMPETENCIAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA EN MATERIA DE TURISMO
. .
21
1.1. El reparto competencial Estado – Comunidades en materia de turismo
. . . . . . . . . .
21
1.1.1.
Los títulos competenciales en materia de turismo
. . . . . . . . . . . . . . . . . .
21
1.1.2.
La competencia sobre ordenación del turismo
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
23
1.1.3.
La competencia sobre promoción del turismo
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
26
1.1.4.
Sobre la supletoriedad del derecho estatal
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
29
1.2. Las competencias de la Comunidad Autónoma andaluza
. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
30
1.2.1.
Las competencias de la Comunidad Autónoma en el Estatuto de Autonomía
. . .
30
1.2.2.
Las competencias de la Comunidad Autónoma en la Ley de Turismo
. . . . . . .
33
2. LA LEGISLACIÓN ANDALUZA SOBRE TURISMO
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
37
2.1. La etapa anterior a la Ley 12/1999 de Turismo
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
37
2.2. La Ley 12/1999, de 15 de diciembre, del Turismo
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
39
2.2.1.
Aspectos generales y desarrollo normativo inicial
. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
39
2.2.2.
El impacto de la transposición de la Directiva de Servicios
. . . . . . . . . . . . .
43
2.3. La Ley 13/2011, de 23 diciembre, del Turismo
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
45
2.3.1.
La justificación y elaboración de la Ley 13/2011
. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
45
2.3.2.
Aspectos generales de la Ley 13/2011
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
47
3. LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DEL TURISMO
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
50
3.1. La Consejería competente en materia de turismo
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
50
3.2. Los órganos colegiados adscritos a la Consejería competente en materia de turismo
. .
52
3.2.1.
Simplificación organizativa
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
52
3.2.2.
El Consejo Andaluz del Turismo
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
54
3.2.3.
La Comisión Interdepartamental en Materia de Turismo
. . . . . . . . . . . . . . .
57
3.3. Otros órganos y estructuras en materia de turismo
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
58
4. LAS COMPETENCIAS LOCALES EN MATERIA DE TURISMO
. . . . . . . . . . . . . . . . .
 6
0
4.1. Las competencias locales en materia de turismo en la legislación básica sobre
régimen local
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
60