Página 12 - Estudio sobre el Derecho del Turismo de Andalucía

Versión de HTML Básico

ESTUDIO SOBRE EL DERECHO DEL TURISMO DE ANDALUCÍA
10
4.2. Las competencias locales en materia de turismo en la legislación andaluza
. . . . . . . .
62
4.2.1.
Las competencias locales en materia de turismo en el marco del Estatuto
de Autonomía de 1981
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
62
4.2.2.
Las competencias locales en materia de turismo en el marco del Estatuto
de Autonomía de 2007
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
66
5. EL MUNICIPIO TURÍSTICO
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
69
5.1. El municipio turístico en la legislación turística
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
69
5.1.1.
Municipio turístico y municipios o zonas de interés turístico
. . . . . . . . . . . . .
69
5.1.2.
La implantación de la figura del municipio turístico
. . . . . . . . . . . . . . . . . .
72
5.2. La noción de Municipio Turístico en el ordenamiento andaluz
. . . . . . . . . . . . . . . .
73
5.2.1.
La definición de Municipio Turístico en la Ley 12/1999 y en el Decreto
158/2002
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
73
5.2.2.
La definición de Municipio Turístico en la Ley 13/2011 y en el Decreto
70/2006
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
75
5.3. Elementos de valoración para la declaración de Municipio Turístico
. . . . . . . . . . . .
79
5.3.1.
Los elementos de valoración en la Ley 13/2011
. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
79
5.3.2.
Los elementos de valoración en el Decreto 158/2002
. . . . . . . . . . . . . . . .
81
5.4. Procedimiento de declaración de Municipio Turístico
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
84
5.4.1.
Solicitud
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
84
5.4.2.
Tramitación
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
86
5.4.3.
Resolución
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
88
5.5. Convenios
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
91
5.5.1.
Partes y fines de los convenios
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
91
5.5.2.
Obligaciones de la Administración de la Junta de Andalucía
. . . . . . . . . . . . .
92
5.5.3.
Obligaciones de los municipios
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
92
5.5.4.
Contenido de los convenios
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
93
5.6. Pérdida de la condición de Municipio Turístico
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
96
BIBLIOGRAFÍA
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
97
CAPÍTULO 2
ORDENACIÓN Y PROMOCIÓN DE LOS RECURSOS TURÍSTICOS
M.ª Remedios Zamora Roselló
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
103
1. ORDENACIÓN
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
104
2. PLANIFICACIÓN
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
105
2.1. Planeamiento general: El Plan General de Turismo Sostenible de Andalucía
Horizonte 2020
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
107
2.1.1.
Líneas estratégicas
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
112
2.1.2.
Programas de actuación
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
114
2.1.3.
Evaluación y seguimiento
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
121
2.2. Marcos Estratégicos para la Ordenación de los Recursos y las Actividades Turísticas
.
122
2.2.1.
Plan +Interior. Estrategia Integral de Fomento del Turismo Interior Sostenible
de Andalucía
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
122