Página 13 - Estudio sobre el Derecho del Turismo de Andalucía

Versión de HTML Básico

ÍNDICE
11
2.3. Estrategia de Turismo Sostenible de Andalucía
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
126
2.4. Programas de Recualificación de Destinos
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
129
2.4.1.
El Programa de Recualificación Turística de la Costa del Sol Occidental:
El Plan Qualifica
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
129
2.5. Planes Turísticos de Grandes Ciudades
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
131
2.6. Programas de Turismos Específicos
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
133
3. USO TURÍSTICO DEL SUELO Y LAS RELACIONES CON LA ORDENACIÓN
DEL TERRITORIO
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
133
3.1. Ordenación del territorio y turismo
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
134
3.2. Uso turístico del suelo
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
138
4. PROMOCIÓN DE LOS RECURSOS TURÍSTICOS
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
138
4.1. Plan Director de Promoción Turística de Andalucía 2013-2016
. . . . . . . . . . . . . . .
140
4.1.1.
Plan de Acción 2016
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
144
4.2. Plan Estratégico de Marketing Turístico Horizonte 2020
. . . . . . . . . . . . . . . . . .
145
4.3. Declaraciones de Interés Turístico
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
147
5. CONCLUSIONES
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
149
BIBLIOGRAFÍA
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
151
CAPÍTULO 3
LA ORDENACIÓN DE LA OFERTA TURÍSTICA
José Luis Torrejón López
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
155
1. MARCO COMPETENCIAL
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
157
2. DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS EMPRESAS Y DE LOS USUARIOS
TURÍSTICOS
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
157
2.1. Introducción
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
157
2.2. Derechos de los usuarios turísticos y obligaciones de las empresas turísticas
. . . . . .
161
2.3. Obligaciones de los usuarios turísticos
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
171
2.4. Derechos de las empresas turísticas
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
172
2.5. Sobrecontratación u overbooking
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
172
2.6. Obligaciones de información
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
174
2.7. Otros derechos y obligaciones
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
175
2.7.1.
Mantenimiento de la unidad de explotación
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
176
2.7.2.
Obligaciones de información de las promotoras de inmuebles destinados a
un uso turístico
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
177
2.7.3.
Derecho a exigencia de daños y perjuicios en materia de viajes combinados
. .
178
2.7.4.
Derecho a un espacio libre de humos
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
183
2.8. Medios de protección por parte del usuario turístico
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
184
3. SERVICIOS Y ESTABLECIMIENTOS TURÍSTICOS
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
186
3.1. Tipos de actividades turísticas y regulación
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
186
3.1.1.
Servicios turísticos
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
187
3.1.2.
Actividades con incidencia en el ámbito turístico
. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
196