Página 132 - Estudio sobre el Derecho del Turismo de Andalucía

Versión de HTML Básico

ESTUDIO SOBRE EL DERECHO DEL TURISMO DE ANDALUCÍA
130
que se plasmaron las primeras iniciativas autonómicas para la recualificación de un
espacio turístico.
En el año 2007 se aprobó el texto del Programa de Recualificación de Destinos de la Costa
del Sol Occidental
27
. En gran medida, como consecuencia de la presión social ejercida
desde el sector turístico que planteó a la administración turística la necesidad de desarro-
llar instrumentos de coordinación público-privados para dar respuesta a las necesidades
de la Costa del Sol Occidental y al potencial turístico de este territorio; con la adecuada
canalización de la inversión pública a través de una planificación coherente con la idiosin-
crasia de este espacio.
Entre las Administraciones participantes destaca la aportación del Ejecutivo central al Plan
andaluz con una cuantía superior a los 100 millones de euros; esta actuación se enmar-
ca en el “Plan de Turismo Horizonte 2020-Plan 2008-2012” que incluye un programa de
recualificación de destinos turísticos maduros. De esta forma, desde la Administración Ge-
neral del Estado se apostó por la la transformación de este tipo de destinos, adaptándolos
a las nuevas demandas del sector y a la generación de un mayor beneficio económico,
social y medioambiental.
El ámbito de actuación del Plan se centra en los municipios que conforman la Costa del
Sol Occidental, en concreto los siguientes: Torremolinos, Benalmádena, Fuengirola, Mijas,
Marbella, Estepona, Casares y Manilva.
El objetivo general es el aumento de la calidad y de la competitividad del destino Costa
del Sol, a través del diseño de estrategias basadas en la rehabilitación cualitativa del
patrimonio y del espacio turístico; con la referencia de los principios de sostenibilidad y
rentabilidad socioeconómica, y apostando por la diferenciación frente a estandarización.
Esta meta, se completa con los objetivos finalistas que aspiraban a mejorar el bienestar
social de turistas y residentes, aumentar la rentabilidad económica del sector y garantizar
el desarrollo sostenible; para ello se centraban en el ámbito social, económico, medioam-
biental y cultural.
En 2008, se constituyó el Consorcio denominado “Desarrollo y Turismo de la Costa del Sol
Occidental”, integrado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, la Junta de An-
dalucía, la Diputación Provincial de Málaga, los Ayuntamientos de Benalmádena, Casares,
Estepona, Fuengirola, Manilva, Marbella, Mijas y Torremolinos, así como la Confederación
27
El 6 de Abril de 2006 el Consejero de Turismo, Comercio y Deporte, el Sr. Plata Cánovas, y un importante
número de agentes empresariales, sociales e institucionales, firmaron en Málaga el Acuerdo de Suscripción del
documento base para la formulación del Plan de Recualificación Turística de la Costa del Sol Occidental.
Decreto 78/2007, de 20 de marzo, por el que se aprueba el “Plan Qualifica” (BOJA núm. 75, de 17 de abril
de 2007).