CAPÍTULO II. ORDENACIÓN Y PROMOCIÓN DE LOS RECURSOS TURÍSTICOS
153
PRADOS, S., “Aspectos generales de la Ley 12/1999, de 15 de diciembre, del Turismo. La
Administración de la Junta de Andalucía en materia de turismo”, en FERNÁNDEZ RAMOS.,
S. (dir.),
Estudios sobre el Derecho Andaluz del Turismo
, Consejería de Turismo, Comercio
y Deporte de la Junta de Andalucía, Sevilla, 2008.
RIVERA MATEOS, M., “El turismo experiencial como forma de turismo responsable e in-
tercultural”,
Relaciones interculturales en la diversidad
, Universidad de Córdoba, Cátedra
Intercultural, 2013.
ROCA FERNÁNDEZ-CASTANYS, M., “La promoción de los recursos turísticos en Andalucía”,
en FERNÁNDEZ RAMOS., S. (dir.),
Estudios sobre el Derecho Andaluz del Turismo
, Conse-
jería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía, Sevilla, 2008.
SÁNCHEZ MARTÍNEZ, J., y ORTEGA RUIZ, A., “El monocultivo olivarero jiennense: con-
firmación histórica, valores patrimoniales y proyección cultural-turística”,
Cuadernos de
Turismo
, núm. 37, 2016, pp. 377-402.
SANTOS PAVÓN, E., FERNÁNDEZ-TAVALES, A., MUÑOZ-YULES, O., “La incorporación del
paisaje a la planificación turística. Análisis de la Estrategia de Turismo Sostenible de Anda-
lucía”,
Cuadernos de Turismo
, núm. 37, 2016, pp. 175-202.
SEGITUR,
Informe destinos turísticos inteligentes: construyendo el futuro
, Madrid, septiem-
bre de 2015, disponible en www.segitur.es
SOLA TEYSSIERE, J., “La ordenación del turismo y sus relaciones con la legislación de
ordenación del territorio, del urbanismo y de la protección del medio ambiente”,
Revista
Andaluza de Administración Pública
, núm. 53, 2004, pp. 109-131.
VIVAS TESÓN, I., “Turismo accesible e inclusivo: La protección jurídica del consumidor
con discapacidad”,
Revista CESCO de Derecho de Consumo
, núm. 2, 2012, pp. 171-185.