ESTUDIO SOBRE EL DERECHO DEL TURISMO DE ANDALUCÍA
16
B) Otras disposiciones que definen y afectan el desarrollo del servicio de
turismo activo
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
479
3.3. Delimitación del ámbito de objetivo de aplicación de la normativa de
turismo activo y sus exclusiones
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
481
4. CONCEPTO DE TURISMO ACTIVO
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
483
4.1. Dificultades terminológicas y conceptuales para nominar las actividades
turísticas-deportivas practicadas en la naturaleza y para fijar los caracteres
esenciales que configuran el concepto
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
483
4.2. Concepto de turismo activo en las normas autonómicas: el concepto de
turismo activo en el marco normativo andaluz
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
486
4.3. Elementos definidores del turismo activo en la legislación autonómica
. . . . . . . . . .
487
4.4. Actividades que integran el turismo activo en Andalucía
. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
489
5. EMPRESAS DE TURISMO ACTIVO
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
493
5.1. El régimen de las empresas de turismo activo en Andalucía
. . . . . . . . . . . . . . . .
493
5.2. Requisitos exigibles para desarrollar actividades de turismo activo
. . . . . . . . . . . .
495
5.3. Declaración responsable y Procedimiento de inscripción en el Registro de
Turismo de Andalucía
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
497
A) Sujetos obligados y excepciones
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
497
B) Requisitos
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
499
C) Lugar, forma de presentación y subsanación
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
501
D) Efectos de la declaración responsable: la inscripción en el Registro de
Turismo de Andalucía
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
503
E) Consecuencias de la falta de presentación de la declaración responsable
. . . . . .
504
F) Cese de la actividad y cancelación de la inscripción
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
505
6. LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD EN LA PRÁCTICA DEL TURISMO ACTIVO
. . . . . . . .
506
6.1. Consideraciones generales
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
506
6.2. El deber de información
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
508
6.3. Medidas destinadas a evitar los accidentes y preservar la integridad física
de los usuarios
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
510
A) Número mínimo de personal para cada actividad y de usuarios
. . . . . . . . . . . .
510
B) Limitaciones para la práctica de la actividad
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
512
C) La participación de menores en actividades de turismo activo
. . . . . . . . . . . . .
513
D) Equipo y material
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
515
6.4. Medidas para minimizar los daños que se hayan podido producir como
consecuencia de la actividad
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
516
A) Planes de emergencia
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
516
B) Formación del personal en primeros auxilios o socorrismo
. . . . . . . . . . . . . . .
518
C) Seguro de responsabilidad profesional
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
520
D) Otras medidas
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
524
BIBLIOGRAFÍA
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
524