Página 360 - Estudio sobre el Derecho del Turismo de Andalucía

Versión de HTML Básico

ESTUDIO SOBRE EL DERECHO DEL TURISMO DE ANDALUCÍA
358
1. PREMISA DE PARTIDA
1
En las próximas líneas que conforman este capítulo nos vamos a ocupar de abordar, desde
la perspectiva del Derecho Público, del Derecho Administrativo, el régimen jurídico en la
Comunidad Autónoma de Andalucía de los apartamentos turísticos, las viviendas con fines
turísticos, los campamentos de turismo, los bienes de uso turístico en régimen de apro-
vechamiento por turno y los balnearios; así como de los establecimientos específicos del
medio rural: las casas rurales, las viviendas turísticas de alojamiento rural, los estableci-
mientos hoteleros y los apartamentos turísticos rurales, los complejos turísticos rurales y
las villas rurales, los campamentos de turismo rural y los mesones rurales. No es mi inten-
ción entrar aquí en aquellos otros aspectos propios del Derecho Privado (Derecho Civil o
Derecho Mercantil)
2
, si no en la intervención de la Administración pública que, imponiendo
limitaciones, controles y garantías a los diferentes operadores, busca ordenar el sector del
turismo con el fin de salvaguardar los derechos de los usuarios y consumidores.
Nuestras reflexiones partirán de lo previsto a este respecto en el Ordenamiento jurídico anda-
luz
3
, a cuyo vértice se sitúa la Ley 13/2011, de 23 de diciembre, del Turismo de Andalucía
4
(en adelante, LTA), desarrollada por un amplio
corpus
de rango reglamentario. Esta normativa
autonómica, muy prolija y técnica, paulatinamente ha ido desplazando a la vieja y desfasada re-
gulación dictada en su día en este campo desde el Estado
5
. Es más, también ella ha debido de
adaptarse a la desregulación de numerosos aspectos portada de la mano, fundamentalmente,
del Derecho de la Unión Europea
6
para implantar una cierta liberalización del sector turístico.
1
Parte de las ideas aquí expuestas encontraron una primera sede en el capítulo «Otros establecimientos de
alojamiento turístico», elaborado por J.J. GUTIÉRREZ ALONSO & F.M. BOMBILLAR SÁENZ para el Manual de
Derecho Administrativo del sector turístico, publicado por la editorial Tecnos bajo la dirección de S. FERNÁNDEZ
RAMOS, Madrid, 2013, pp. 135-148.
2
Por todos, me remito al conocido Manual de AURIOLES MARTÍN, A.:
Introducción al Derecho Turístico: Derecho
Privado del Turismo
, Tecnos, Madrid, 2005.
3
No es el objeto de este trabajo exponer el régimen competencial de la Comunidad Autónoma andaluza en
este terreno. A este respecto, consúltese, por ejemplo, PÉREZ GUERRA, R. & CEBALLOS MARTÍN, M. M.: «A
vueltas con el régimen jurídico-administrativo de la distribución de competencias en materia de Turismo y de
otros títulos que inciden directamente sobre el mismo: el ejercicio de competencias turísticas por la Comunidad
Autónoma de Andaluza»,
Revista Andaluza de Administración Pública
, núm. 27, 1996, pp. 95-170; así como los
apartados correspondientes de esta obra colectiva.
4
BOJA
núm. 255, de 31 de diciembre de 2011.
5
A modo de muestra, tengamos presentes el Real Decreto 2877/1982, de 15 de octubre, de ordenación de
apartamentos turísticos y de viviendas turísticas vacacionales (
BOE
núm. 269, de 9 de noviembre de 1982);
la Orden de 28 de julio de 1966 por la que se aprobó la Ordenación Turística de los Campamentos de Turismo
(
BOE
, núm. 190, de 10 de agosto de 1966); el Decreto 2253/1974, de 20 de julio, sobre organización de
campamentos, albergues, centros de vacaciones, colonias y marchas juveniles (campings) (
BOE
núm. 195, de
15 de agosto de 1974); o el Real Decreto 2545/1982, de 27 de agosto, sobre creación de campamentos de
turismo («campings») (
BOE
núm. 242, de 9 de octubre de 1982).
Todo este
corpus
normativo quedó derogado (aunque ya sólo se aplicaba, en su caso, de manera supletoria) por
mor del Real Decreto 39/2010, de 15 de enero, por el que se derogan diversas normas estatales sobre acceso
a actividades turísticas y su ejercicio (
BOE
núm. 30, de 4 de febrero de 2010).
6
Lo que ponen de manifiesto, entre otros, TORRES CAZORLA, MªI. & BENAVIDES VELASCO, P: «La incidencia
en la normativa comunitaria en materia turística en el Ordenamiento Jurídico español», en
Veinticinco años de