ESTUDIO SOBRE EL DERECHO DEL TURISMO DE ANDALUCÍA
462
3. Declaración responsable y Procedimiento de inscripción en el Registro de Turismo
de Andalucía
A)
Sujetos obligados y excepciones
B)
Requisitos
C)
Lugar, forma de presentación y subsanación
D)
Efectos de la declaración responsable: la inscripción en el Registro de Turismo de
Andalucía
E)
Consecuencias de la falta de presentación de la declaración responsable
F)
Cese de la actividad y cancelación de la inscripción
6. LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD EN LA PRÁCTICA DEL TURISMO ACTIVO
1. Consideraciones generales
2. El deber de información
3. Medidas destinadas a evitar los accidentes y preservar la integridad física de los
usuarios
A)
El deber de información
B)
Número mínimo de personal para cada actividad y de usuarios
C)
Limitaciones para la práctica de la actividad
D)
La participación de menores en actividades de turismo activo
E)
Equipo y material
4. Medidas para minimizar los daños que se hayan podido producir como consecuen-
cia de la actividad
A)
Planes de emergencia
B)
Formación del personal en primeros auxilios o socorrismo
C)
Seguro de responsabilidad profesional
D)
Otras medidas
BIBLIOGRAFÍA
1.
INTRODUCCIÓN
El turismo como sector económico está en constante transformación tanto por las inno-
vaciones que se van produciendo y sucediendo en el desarrollo de la actividad como por
la iniciativa de los empresarios que compiten por un mercado limitado, impulsados por
la propia demanda de los clientes que cada vez son más exigentes y no hacen girar su
elección exclusivamente en el concepto de alojamiento.
La importancia central que se le otorgaba hace unos años al alojamiento en el análisis de
la oferta y de la estructura empresarial ha perdido peso en la actualidad en favor de otras
propuestas empresariales (actividades). Estas se erigen como elementos determinantes
para la elección y/o selección de un destino turístico en cuanto que constituyen un valor