LEGISLACIÓN DE ANDALUCÍA SOBRE FARMACIA
132
En su virtud, en el ejercicio de las atribuciones conferidas por el artículo 26.5 de la Ley
6/1983, de 21 de julio, del Gobierno y la Administración de la Comunidad Autónoma de
Andalucía
139
, a propuesta del Consejero de Asuntos Sociales, de acuerdo con el Consejo
139
Téngase en cuenta que la Ley 6/1983, de 21 de julio, del Gobierno y la Administración de la Comunidad Au-
tónoma ha sido derogada con carácter general por la Ley 9/2007, de 22 de octubre, de la Administración de la
Junta de Andalucía. No obstante, el art. 26.5 de la Ley 6/1983, de 21 de julio, del Gobierno y la Administración
de la Comunidad Autónoma, en particular, ya fue derogado por la Ley 6/2006, de 24 de octubre, del Gobierno
de la Comunidad Autónoma de Andalucía, quedando las atribuciones del Consejo de Gobierno reguladas en el
art. 27 con la siguiente redacción: “Corresponde al Consejo de Gobierno:
1. Desarrollar el Programa de Gobierno, de acuerdo con las directrices fijadas por la Presidencia de la Junta
de Andalucía.
2. Aprobar los proyectos de ley, autorizar su remisión al Parlamento de Andalucía y acordar, en su caso, su
retirada.
3. Aprobar los Decretos-leyes y los Decretos legislativos.
4. Acordar, por razones de urgencia, los trámites que tendrán carácter preceptivo en el procedimiento regulado
en el art. 43 de esta Ley.
5. Declarar la urgencia en los demás procedimientos administrativos de su competencia, salvo el regulado en
el art. 45 de esta Ley, lo que conllevará, además de los efectos inherentes a dicha declaración, que solo tendrá
carácter preceptivo, cuando proceda, el dictamen del Consejo Consultivo de Andalucía, en lo que respecta a los
informes de órganos colegiados consultivos de la Comunidad Autónoma.
6. Manifestar la conformidad o disconformidad con la tramitación en el Parlamento de Andalucía de proposicio-
nes de ley o enmiendas que impliquen aumento de los créditos o disminución de los ingresos presupuestarios,
así como manifestar su criterio respecto a la toma en consideración de cualesquiera otras proposiciones de ley.
7. Deliberar sobre la cuestión de confianza que la persona titular de la Presidencia de la Junta de Andalucía se
proponga plantear ante el Parlamento de Andalucía y sobre la solicitud de sesión extraordinaria de la Cámara
que se vaya a formular.
8. Deliberar sobre la decisión de la persona titular de la Presidencia de la Junta de Andalucía de acordar la
disolución del Parlamento de Andalucía y convocar nuevas elecciones.
9. Aprobar los reglamentos para el desarrollo y ejecución de las leyes, así como las demás disposiciones
reglamentarias que procedan.
10. Elaborar los Presupuestos de la Comunidad Autónoma, mediante la aprobación de los correspondientes
proyectos de ley, remitirlos al Parlamento para su aprobación, y aplicarlos.
11. Adoptar las medidas necesarias para la ejecución de los tratados y convenios internacionales que afecten
a las materias atribuidas a la competencia de la Comunidad Autónoma.
12. Aprobar y remitir al Parlamento de Andalucía los proyectos de convenios y de acuerdos de cooperación con
otras Comunidades Autónomas.
13. Aprobar programas, planes y directrices vinculantes para todos o varios órganos de la Administración de la
Junta de Andalucía y sus organismos autónomos.
14. Acordar la interposición de recursos de inconstitucionalidad y el planteamiento de conflictos de competen-
cia ante el Tribunal Constitucional y personarse ante éste cuando le corresponda.
15. Acordar el ejercicio de acciones judiciales.
16. Resolver los recursos que, con arreglo a la ley, se interpongan ante el mismo.
17. Disponer la realización de operaciones de crédito y emisión de deuda pública, de conformidad con la nor-
mativa específica.
18. Autorizar los gastos de su competencia.
19. Aprobar la estructura orgánica de las Consejerías y de sus organismos autónomos, así como la relación de
puestos de trabajo de la Administración General de la Comunidad Autónoma y de sus organismos autónomos.
20. Acordar la creación de Comisiones Delegadas del Gobierno.
21. Nombrar y separar, a propuesta de las personas titulares de las Consejerías correspondientes, a las personas
altos cargos de la Administración y a aquellas otras que las leyes y las disposiciones reglamentarias establezcan.
22. Designar la representación de la Comunidad Autónoma en los organismos económicos, las instituciones
financieras y las empresas públicas del Estado a que se refiere el Estatuto de Autonomía para Andalucía, así
como la representación en los organismos institucionales y empresas dependientes de la Comunidad Autónoma,
salvo que por ley se atribuya a otro órgano la designación.