Página 19 - Legislacion_Andalucia_Salud_Publica

Versión de HTML Básico

§1.1. LEY 16/2011, DE 23 DE DICIEMBRE, DE SALUD PÚBLICA DE ANDALUCÍA
17
Esta labor de salud pública se vio reforzada por los planes de salud de la Administración
de la Junta de Andalucía a partir de 1991, año en el que se instituyó el primero, respon-
diendo a las necesidades de salud de la población y a la labor estratégica de planificación
de la salud pública. Posteriormente el segundo y el tercer plan de salud fueron ampliando
y mejorando estos objetivos hasta el momento actual.
Hoy, la sociedad andaluza se enfrenta a nuevos retos, así la degradación ambiental, el
incremento de las desigualdades, las enfermedades emergentes, el envejecimiento de la
población, las amenazas del cambio climático sobre la salud y la sostenibilidad constitu-
yen importantes desafíos. Por otro lado, nos encontramos inmersos en un cambio social,
económico y político de gran envergadura, un auténtico cambio de ciclo, caracterizado
por la emergencia de la sociedad del conocimiento y por el predominio de la diversidad.
La convivencia de diversas culturas y formas de vida, hecho provocado por las migracio-
nes; la convivencia del laicismo y de diversas religiones; la aparición de nuevas formas de
familia; las diferentes orientaciones sexuales de las personas; la nueva conceptualización
de la identidad de género, así como las nuevas formas de convivencia entre personas con
diferentes grados de autonomía y capacitación física o mental, son fenómenos que modifi-
can la vida de las personas. Nada, en la esfera política o social, en las prácticas privadas
o públicas, ha quedado indemne a su influencia. Todo ello desencadena nuevas situaciones
y también conflictos, obligando a los poderes del Estado a adecuarse a una nueva norma
que refleje las prácticas y usos que la sociedad civil vive, desarrollándola mediante leyes
que reconozcan la igualdad de derechos y la discriminación positiva.
En la emergencia de este nuevo marco de referencia globalizado e interconectado, inter-
cultural y con orientación de género, la salud se comprende como bienestar colectivo y
plenitud personal. En este sentido, las personas demandan mantenerse en buena salud
durante una vida lo más larga posible, la realización de sus potencialidades individuales y
un bienestar personal y social permanente.
De este modo, surge la acepción de «la nueva salud pública», que define la salud como
un factor de inversión en la vida comunitaria óptima. Bajo esta nueva visión, el cometido
de la salud pública será la mejora de la salud y de la calidad de vida de la población; es
decir, contribuir a generar en la sociedad las condiciones de vida más favorecedoras para
la salud de la población, promover conductas y estilos de vida más saludables, proteger
la salud ante las amenazas y los riesgos, y no solo luchar contra las enfermedades y mini-
mizar la pérdida de la salud.
Esta nueva visión transforma la actividad económica vinculada a la salud desde un po-
sicionamiento reactivo, de respuesta al accidente patológico, hacia un posicionamiento
proactivo, de anticipación, promoción y mejora del bienestar de las personas. En la actua-
lidad la salud debe comprender el esfuerzo sistemático para identificar las necesidades de
salud de la comunidad global y la organización de las respuestas de sus miembros para
enfrentar dichas necesidades, incluyendo la formulación de políticas, la ordenación de los