#MOOCaféINFANCIA: encuentros presenciales

#MOOCaféINFANCIA

Este año, incorporamos, como novedad, una actividad opcional con el objetivo de poner en contacto a los y las participantes de esta formación fuera de los muros de la plataforma. La idea es intercambiar opiniones y generar un nuevo conocimiento compartido.

Nuestra propuesta es salir de lo virtual para aterrizar en lo presencial.

¿Te animas a organizar o participar en un #MOOCaféINFANCIA?

En el Módulo D, último módulo del MOOC, los y las participantes serán los y las protagonistas. Durante las dos semanas de duración del mismo os proponemos, que, de manera voluntaria y espontánea, organicéis una quedada presencial con otros compañeros y compañeras de vuestra zona geográfica. Además de intercambiar opiniones sobre los contenidos del MOOC, tendréis que responder, de manera consensuada a una de las dos actividades que vamos a proponer:

OPCIÓN 1.- Elaborar una lista con 10 puntos donde se recojan ideas, características o ejemplos concretos de cómo consideráis que deberían ser los espacios y estrategias que se pueden fomentar para involucrar a los/a NNA que finalizan el consejo y quieren seguir participando.

OPCIÓN 2.- Elaborar una lista con 10 puntos dónde se recojan ejemplos, mecanismos, estrategias para generar comunicación e intercambio entre el órgano de participación infantil y adolescente y el resto de NNA del municipio.

¿Cómo organizar un #MOOCaféInfancia?

Para facilitaros el trabajo, abriremos un hilo de foro por cada provincia de Andalucía que se llamarán:

Encuentro presencial #MOOCaféINFANCIA [Nombre de la Provincia]

De este modo, aquél o aquélla que, por ejemplo, quiera organizar una quedada en la provincia de Cádiz, podrá comunicarlo en el hilo de foro correspondiente a esa provincia. En su mensaje tendrá que presentarse y hacer un llamamiento a sus compañeros y compañeras. Además, sería conveniente ofrecer algunas indicaciones sobre los posibles lugares donde poder reunirse y las franjas horarias. La duración del encuentro no está establecida.

Se pueden organizar varios encuentros en la misma provincia sin problemas. Ahora bien, éstos deben contar con un mínimo de tres personas participantes.

¿Dónde?

Puedes convocar tu #MOOCaféINFANCIA en tu ciudad, en la biblioteca de tu barrio, en una cafetería… o unirte a uno ya convocado en cualquiera de las sedes que habrán sido anunciadas en los hilos de foros comentados anteriormente.

Si alguien está interesado o interesada en participar en alguno de estos encuentros y no tiene manera alguna de hacerlo de manera presencial, está permitido también la realización de encuentros #MOOCaféInfancia de manera virtual. Para ello se pueden usar las tecnologías que tenemos a nuestro alcance como Google Hangout, Skype, …

De lo que se trata es de ponernos cara; de intercambiar opiniones. La excusa es la actividad. Todos y todas sabemos que la interacción entre las personas enriquece la formación que estamos recibiendo.

¿Cuándo?

El encuentro se puede desarrollar en el transcurso de las dos semanas de duración del Módulo D (del 27 de mayo al 11 de junio).

Finalizado el #MOOCaféINFANCIA, ¿ahora qué?

Una vez hayáis finalizado vuestro encuentro, y llegado a un consenso para alguna de las dos actividades propuestas, debéis seguir los siguientes pasos:

1.- Realizar una foto del grupo.

2.- Subir a la plataforma del MOOC, de manera individual, la foto de grupo junto a la respuesta a la actividad que hayáis trabajado. Aunque sea la misma respuesta para cada miembro del grupo, es necesario que la plataforma registre vuestra actividad.

Puede ir todo en un documento word o pdf. Para la subida tendréis disponible la opción desde el Módulo D.

¿Qué consigo participando en un #MOOCaféINFANCIA?

Además del enriquecimiento que supone el intercambio de opiniones con los compañeros y compañeras; desde la organización del MOOC se os emitirá una insignia exclusiva.

¿Os animáis a tomar un #MOOCaféINFANCIA?