Rol del TCAE en los Planes de Humanización

Por Ana Fernández Vara.


Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE),
Hospital Clínico San Cecilio (Granada).

“Muy fuerte tiene uno que ser para, ante la enfermedad propia o la de un ser querido, no sentirse perdido e inerme en los pasillos y las salas de espera o de urgencias, donde con frecuencia nadie te dice nada, ni te explica nada, ni parece verte siquiera. En ese estado de indefensión total, una palabra alentadora, un gesto cariñoso, puede atenuar tu ansiedad y serte más útil que los conocimientos del más sabio de los doctores del centro”

Tusquets E. Elogio de la amabilidad. El país. 2009 en 11. Sec opinión: p 18.

El objetivo de este artículo es realizar un breve análisis sobre el rol del TCAE en los planes, proyectos y procesos que en la actualidad se están llevando a cabo, desde las distintas administraciones, para la “Humanización de la asistencia sanitaria”. 

Entendiendo por tal el “abordaje integral de la persona, a su extensión holística donde interactúan las dimensiones biológica, psicológica, social y conductual”. Por lo tanto, “humanizar la asistencia significa hacerla digna del ser humano y coherente con los valores que cada persona siente como peculiares e inalienables” (Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía)1.

Sirva esta somera definición como marco teórico para el desarrollo del análisis, pues no es objeto de este artículo desarrollar las diferentes corrientes conceptuales sobre la misma, ya  ampliamente referenciada en otras publicaciones. 

Estado de la cuestión 

Las instituciones sanitarias y los servicios de salud nacionales son conscientes de la deshumanización progresiva de los entornos asistenciales. 

Deshumanización multi-causal que deriva en un descenso en la calidad de la asistencia aumentando el grado de insatisfacción de los usuarios. 

Entre los factores determinantes que han contribuido al deterioro de las relaciones del enfermo con los profesionales sanitarios, éstos señalan: sobrecarga de trabajo, excesiva presión asistencial, tiempo escaso de atención al paciente, falta de formación en comunicación y relaciones interpersonales, problemas de coordinación entre servicios, inestabilidad laboral, excesiva rotación que se traduce en falta de identificación de los profesionales con los servicios en los que trabajan, etc. (Baños, 2016), generando un distanciamiento, una praxis excesivamente científica y tecnológica que cosifica al enfermo y deshumaniza la asistencia.

Por ello desde los distintos ámbitos de la sanidad pública, se han puesto en marcha diferentes planes y proyectos, cuyo fin último es generar una “cultura de humanización asistencial” que abarque desde la reordenación física del entorno a las relaciones interpersonales; que dé respuesta tanto a las necesidades físicas, como emocionales y resuelva los problemas de salud. Recuperando así la esencia de la atención sanitaria y cumpliendo con parte de las expectativas de los usuarios.

Participación de los TCAE en los Planes y Proyectos 

Definitivamente todas las piezas del puzle que componen el sistema sanitario deben implicarse en estos procesos de humanización y, entre ellos, todos aquellos profesionales relacionados con la asistencia sanitaria, siendo necesaria la creación de grupos multidisciplinares de trabajo para la consecución de los objetivos propuestos, como así apunta la Fundación HUMANS2.

Profesionales entre los que se encuentran los TCAE,  personal sanitario, entre cuyas capacidades profesionales está “promover, a su nivel, la humanización de la asistencia sanitaria al paciente/cliente utilizando técnicas de apoyo psicológico y de educación sanitaria3. 

Hasta la fecha la representación de este colectivo en los grupos de trabajo es muy reducida,  escasa su aportación teórico/práctica y apenas apreciable su formación en estos contenidos.

Llama la atención que uno de los grupos de profesionales sanitarios más numeroso de las plantillas4, uno de los colectivos que mantiene el más estrecho de los contactos con el enfermo y sus familiares tenga tan poca representación en las diferentes estructuras que trabajan en el desarrollo de dichos planes ya sean mesas de trabajo, comisiones u observatorios.

Que uno de los colectivos que comparte en el desarrollo de parte de sus tareas (aseos, mantenimiento de la higiene, administración de alimentos, etc.) tantos momentos de  intimidad y vulnerabilidad con el enfermo, no se alce con voz propia, dentro de los mencionados grupos multidisciplinares.

Y,  que estos profesionales, en muchos casos el primer contacto del enfermo con la institución, cuyo trato inicial determinará en parte la seña de identidad de los centros sanitarios, no sean una de las prioridades de los programas de formación. 

Es un momento crucial para plantear o replantear qué lugar quiere ocupar el TCAE en estos procesos, cuál va a ser el grado de implicación y compromiso en los nuevos planes y protocolos y qué está dispuesto, este colectivo, a aportar para la consecución de los mismos.

Es necesario comprender la necesidad de no permanecer al margen en esta trascendental transformación que conlleva un cambio estructural de la sanidad española.

Queda por tanto la tarea de informar, sensibilizar y concienciar desde dentro del propio colectivo. Fomentar aptitudes para generar hábitos y prácticas humanizantes. Cambiar actitudes y ampliar la formación.

Un horizonte lleno de posibilidades se presenta ante nosotros…no miremos a otro lado.

BIBLIOGRAFÍA

Referencias

  1. Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía. Recomendaciones de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía- Nº32. Humanización. 2017: https://www.sspa.juntadeandalucia.es/agenciadecalidadsanitaria/blog/recomendaciones/recomendacion-no-32-humanizacion/
  2. Análisis de situación de los aspectos humanísticos de la atención sanitaria en España: http://fundacionhumans.com/wp-content/uploads/2017/10/analisis-aspectos-humanisticos-atencion-sanitaria-espana.pdf
  3. Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería y las correspondientes enseñanzas mínimas Real Decreto 546/1995, de 7 de abril: (https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-1995-13533
  4. Sirva de ejemplo. Plantilla del Servicio Andaluz de Salud. Media anual de efectivos mes, por grupo profesional, ámbito de atención y porcentaje según sexo. 2018: https://www.sspa.juntadeandalucia.es/s ervicioandaluzdesalud/archivo-estadisticas/plantilla-del-servicio-andaluz-de-salud-3

Foto de RODNAE Productions en Pexels.


Si te ha gustado este artículo, encontrarás más contenidos interesantes en nuestra sección “Enséñanos tu trabajo”.

Y no dejes de ver qué tenemos publicado en los distintos números de EnRed@2.0.