Zonas Desfavorecidas de Cádiz

Zonas DESfavorecidas de Cádiz 

Por Carmen M Cordero Moreno, Alegría  Ibáñez Flores y Simona Sáez Ramírez

Trabajadoras Sociales del Servicio de Acción e Inserción Social.
Delegación Territorial de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación en Cádiz.

La exclusión social es un fenómeno que implica una situación de marginación y segregación de determinados colectivos en una sociedad, ésta se manifiesta en situaciones de desigualdad para el acceso a oportunidades educativas, laborales, sanitarias, etc. En este proceso de exclusión, destaca como factor clave el territorio, es decir, el espacio físico donde se desarrolla la vida de las personas influye decisivamente en el nivel de inclusión y participación de éstas. La Delegación territorial de Igualdad, políticas Sociales y Conciliación en Cádiz, en el marco de la Estrategia Regional Andaluza de Cohesión e Inclusión Social ha promovido una nueva forma de intervención desarrollada en las Zonas Desfavorecidas de la provincia. Este proceso guiado por un enfoque integral y comunitario se ha puesto de manifiesto a través de una serie de prácticas y actuaciones, que se han expuesto a lo largo de unas Jornadas de Buenas Prácticas organizadas desde el Servicio de Acción e Inserción de la Delegación Territorial, de la que se han extraído una gran diversidad de praxis, técnicas y estrategias muy ricas, que a continuación se desarrollan.

Plan de Barriadas de Actuación preferente

En 1989 surge el “Plan de Barriadas de Actuación Preferente”, su creación a través del Decreto 202/1989, de 3 de octubre, recogía entre sus objetivos posibilitar a la población los mecanismos necesarios para la promoción y el desarrollo de sus capacidades y dar respuesta a las carencias y necesidades objetivas de la población. Para ello, era necesaria la detección de las barriadas que necesitaban estas acciones, priorizándolas en razón de la urgencia de los problemas que les afectaban. En 1993, cambia la denominación por “Zonas con Especial problemática Social” y en el 98 a “Zonas con Necesidades de Transformación Social”, identificándolas con aquellos espacios urbanos claramente delimitados en cuya población concurren situaciones estructurales de pobreza grave y marginación social, y en los que son significativamente apreciables problemas en vivienda, absentismo y fracaso escolar, altas tasas de desempleo, deficiencias higiénico sanitarias y desintegración social.

Estrategia Andaluza de Cohesión e Inclusión Social (ERACIS)

Actualmente, dicha intervención se realiza a partir de la Estrategia Regional Andaluza de Cohesión e Inclusión Social (ERACIS), enmarcada dentro del Programa Operativo Fondo Social  Europeo Comunidad Autónoma de Andalucía 2014-2020. Concretamente, dentro del objetivo específico 9.1.1 “Mejorar la inserción socio- laboral de personas en situación o riesgo de exclusión social, a través de la activación y de itinerarios integrados y personalizados de inserción”. Y se encuentra cofinanciada un 80 % por el Fondo Social Europeo y por la Junta de Andalucía el 20% restante. Esta Estrategia las denomina “Zonas Desfavorecidas”, poniendo su objetivo en la actuación sobre las zonas de los pueblos y ciudades donde se registran situaciones graves de exclusión social y/o donde existen factores de riesgo de que se produzca, además de actuar sobre el contexto general del municipio a fin de transformar la visión que se tiene sobre estas zonas y viceversa, de forma que se promueva la eliminación de la territorialidad como un factor de exclusión. 

Según las conclusiones que destacan en la Estrategia, este concepto está relacionado con la concentración de población en situación vulnerable, con la existencia de barreras físicas y con las tendencias segregacionistas de la sociedad contemporánea que generan procesos de exclusión institucional/social y deterioro del capital social.

En toda Andalucía se han seleccionado 65 municipios que cuentan con una o más Zonas Desfavorecidas, siendo Cádiz la provincia que cuenta con un mayor número de municipio con Zonas Desfavorecidas, 13 en total, aunque finalmente se está actuando en 11. Lo que supone que en Cádiz el 41% de sus municipios tiene alguna Zona Desfavorecida, mientras que en el resto de provincias oscila entre el 8 y el 13% de sus municipios

Experiencia y Conclusiones ERACIS

Del mismo modo, se puede comprobar a lo largo de las conclusiones extraídas de la Estrategia, como Cádiz parece ser la provincia más afectada en diversas variables. Así pues, es Cádiz quien tiene una mayor población residente en las zonas desfavorecidas en términos absolutos, con 203.574 personas (22,27%). También el desempleo presenta mayor criticidad en Cádiz. Destacándose en la Estrategia que ésta, por diferentes registros, podría considerarse la provincia con mayor riesgo de pobreza y exclusión social.

Ante estas vulnerabilidades sirven como acicate, la amplia experiencia y profesionalidad de las personas que dedican su trabajo y esfuerzo a intervenir en estas Zonas. Existen multitud de experiencias y buenas prácticas en este campo dentro de la provincia. La misma Estrategia señala a Cádiz como modelo de intervención comunitaria y pionera en la intervención en zonas degradadas de origen histórico caracterizadas por la presencia de infravivienda. Destacando la experiencia de actuación integral en el Centro Histórico de la Ciudad, que se desarrolló desde 1999 y con especial intensidad durante la década siguiente.

Ya en la ERACIS señalan la extraordinaria labor que han estado haciendo a lo largo de todos estos años las personas que trabajan en los servicios públicos, en las entidades sin ánimo de lucro y el altruismo del voluntariado; como clave para el mantenimiento de estas Zonas dentro de unos márgenes de convivencia tolerables. Igualmente, se ha podido comprobar a lo largo de la ejecución de esta Estrategia el desempeño de las personas profesionales que se encuentran interviniendo con una multitud de técnicas y estrategias novedosas.

Jornadas de Buenas Prácticas sobre el trabajo en Zonas Desfavorecidas

Para dar a conocer, visibilizar y compartir el trabajo actual desarrollado en Zonas, en el marco de la Estrategia ERACIS, se celebró el pasado 17 de junio, en la Línea de la Concepción, la Jornada de Buenas Prácticas en la provincia de Cádiz. Organizadas desde el Servicio de Acción e Inserción Social de la Delegación Territorial de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, y donde participaron profesionales de los Equipos ERACIS de las distintas entidades locales de la provincia en las que se está interviniendo. Estas son Algeciras, Arcos de la Frontera, Barbate, Cádiz capital, Chiclana de la Frontera, El Puerto de Santa María, Jerez de la Frontera, La línea de la Concepción, Sanlúcar de Barrameda, San Fernando y San Roque.

De éstas se han extraído una gran diversidad de prácticas, técnicas y estrategias muy ricas, que desde esta Delegación Territorial hemos querido sistematizar, difundir y poner en valor.

Antes de comenzar queremos exponer brevemente cómo se desarrolló dicha Jornada. En primer lugar, destacar que la novedad que introduce esta Estrategia es la intervención en clave de Itinerarios Personalizados de Inserción Socio-laboral, que se desarrollan en el marco del proceso deintervención comunitaria. En dicho Itinerario se pueden diferenciar cuatro fases, que se exponen a continuación. De este modo, las cuatro fases junto al desarrollo comunitario, conforman cinco áreas temáticas sobre las cuales se dividió al total de personas asistentes a la Jornada, intentando que en todos los grupos participara al menos una de cada entidad local, con la intención de que todas pudiesen compartir las experiencias y estrategias llevadas a cabo en cada una de las Zonas.

El grupo 1, debatió sobre la Fase “0” del Proceso, que consiste en la “captación” de participantes y la preacogida, del que se desprendieron diversas estrategias destinadas a acercar la Estrategia a la comunidad:

  • El “buzoneo”, acercando a los domicilios de las personas residentes en las Zonas Desfavorecidas publicidad sobre todas las actuaciones que se realizan en su barrio.
  • Colaboración desde los distintos departamentos de la entidad para favorecer la información, como dar a conocer el servicio de ERACIS y sus actuaciones a todas aquellas personas de la Zona que solicitan el permiso de venta ambulante.
  • Contacto con el Servicio Integral de Medio Abierto, para favorecer la inserción socio-laboral de aquellos jóvenes de las Zonas desfavorecidas, mayores de 16 años que tienen medidas judiciales pendientes.
  • Gaceta informativa, a cerca de las actividades y actuaciones que se llevan a cabo en la Zona, con intención también de favorecer una imagen positiva de ésta al resto de la comunidad.
  • Otras formas de publicidad: Elaboración de logos propios, cuñas de radio y TV locales, redes sociales, etc.

El grupo 2, sobre la Fase 1 “Acogida y diagnóstico”, intentó consensuar un Protocolo de Acogida ideal, destacando que éste tiene que ser personalizado y acompañado para poder realizar un diagnóstico y bagaje conjunto con el equipo multidisciplinar. Señaló la importancia de no anticiparse a ideas previas ni estructuradas. Y empoderar a las personas participantes escuchando sus necesidades y creando un clima de confianza para que el equipo trabaje. Por otro lado, todas las personas coincidieron en que la técnica más adecuada para la elaboración del diagnóstico es la entrevista diagnóstica “digitalizada”, que cuente con un formato que contenga un lenguaje común, con marcación de ítems que permita converger, además de la parte de texto libre.

El grupo 3, sobre la Fase 2 “Diseño del Itinerario Personalizado de Inserción socio- laboral”, discutió sobre las claves para incrementar el nivel de empleabilidad. Destacando la importancia de trabajar desde las necesidades sociales y personales de la persona en primer lugar, para continuar con las necesidades laborales. Señalando la necesidad de cubrir su problemática más urgente para luego contar con la motivación suficiente para trabajar la inserción laboral. Por otro lado, sobre el trabajo en lo laboral, subrayaron la importancia de la formación en habilidades pre laborales, el cuidado de la imagen personal (higiene, vestimenta), necesidades digitales, el uso de las tecnologías orientado al mercado laboral; formación especifica orientada a la formación reglada, etc. y la socialización de conceptos, como “Mejora de empleo”, SAE, SEPE, entre otros. Distinguiendoademás la seguridad y la confianza como factores fundamentales en la motivación, en la autoestima y en el éxito en su inserción socio-laboral.

Por otro lado, respecto a las técnicas para identificar potencialidades y recursos de las personas participantes, consideran la Entrevista estructurada, la más idónea para obtener una información mucho más concisa y orientada a su inserción socio-laboral. Acompañada de una comunicación continua y fluida con otros recursos y potenciada por la observación directa participante, y poniendo el énfasis en la comunicación no verbal.

El grupo 4, sobre la Fase 3 “Ejecución, seguimiento, evaluación y cierre”, dividió sus conclusiones en dos apartados avances y retos:

  • Avances:
    1. Realizar una atención con las personas usuarias centrada en ACP (Atención Centrada Persona) en base a un diagnóstico multidisciplinar (realizando entrevistas en todas las fases del IZD).
    2. Diseño de herramientas (ficha de derivación personas participantes en el programa, modelo de coordinaciones, cuaderno de acciones realizadas por la persona participante para facilitar intercambio de formación entre entidades públicas, privadas, y otras).
    3. Marcar a las personas usuarias metas reales para evitar la frustración. Trabajando la generación del cambio, haciendo partícipe a la persona como parte activa de su cambio.
    4. Potenciar un cambio de la visión que tiene la persona usuaria de los Servicios Sociales, potenciando la amabilidad y calidad en el trato, utilizando un lenguaje claro y sencillo en las intervenciones, adaptándolo a la necesidad de ésta (utilizando cuantas herramientas sean necesarias para ello).
    5. Establecer pautas de seguimiento para actualizar la situación de los Itinerarios.
    6. Usar las visitas domiciliarias como herramienta útil de trabajo de campo.
    7. Imprescindible coordinar a todos los niveles, tanto interna (equipo ERACIS, equipo Servicios Sociales Comunitarios) como externamente (entidades, organizaciones, administraciones, otros servicios en general), mejorando con ello la eficiencia y la eficacia de los recursos. Evitando la duplicidad.
    8. Establecer cooperación entre actores locales.
    9. Educar a personas usuarias en medidas de economía circular, fomentando la participación en Economía Social y Solidaria, y acciones de emprendimiento.
    10. Creación y adaptación a nichos de empleo.
    11. Evaluación y adaptación del Itinerario a la situación de las personas participantes en tiempo real y forma.
    12. Implementar medidas de sostenibilidad durante el desempeño del Itinerario (ahorro de papel, reciclar, reutilizar, entre otras).
    13. Utilizar las nuevas tecnologías como herramienta comunicativa e informadora (Redes sociales: Facebook; páginas web ERACIS).
  • Retos:
    1. Continuidad de las subvenciones EARCIS destinadas a las entidades privadas.
    2. Reducir el exceso de burocracia, que impide dedicar ese tiempo a otras actividades.
    3. Contar con un mayor número de infraestructuras (espacios).

El grupo 5, sobre “Desarrollo Comunitario”, ha resaltado, por un lado, diferentes claves importantes, y algunas experiencias por otro, destacando tres seleccionadas por unanimidad, y son las que se trasladan para su conocimiento.

  • Claves Importantes:
    1. Saber identificar los tres protagonistas: vecinos/as, técnicos/as, organizaciones políticas.
    2. La importancia del trabajo en red, a nivel no sólo dentro de los recursos de las zonas intervenidas, sino al resto de la comunidad.
    3. Mediación: Todas las personas intervinientes en el trabajo debemos ser mediadoras, clave en el trabajo comunitario.
    4. Relaciones personales: Que faciliten el vínculo con los vecinos, los recursos, los políticos…Y que permitan formar parte de los procesos de manera directa.
  • Experiencias a destacar:
    1. ERACIS Algeciras: “Un niño, una guitarra y un corazón”
      Programa de Transformación social. Se intervienen con las familias, impartiendo clases de guitarra flamenca. El profesor es un usuario del programa que imparte las clases de manera voluntaria. El trabajo no es sólo las clases de guitarra, también se trabaja con los padres, la resolución de conflictos y economía familiar, en horario de mañana. Así como el ocio y tiempo libre con los menores, en horario de tarde. Es todo un éxito en la población que atienden. Pepe de Lucía, uno de los referentes en Algeciras en el flamenco, ha participado en una Máster class. Han utilizado la música flamenca también, para intervenir en otros aspectos de los itinerarios.
    2. Todos los Equipos Eracis: “Alfabetización digital- brecha digital”
      Trabajar herramientas para la inserción, elaboración de currículum, inscripción en el SAE, reinserción en el sistema educativo, autoestima, entrevistas laborales, boletín semanal de empleo, gestión emocional, empleabilidad , sensibilización a empresas.
    3. ERACIS de Barbate: Asociación Mujeres Rederas “Reparación de Redes”
      Las mujeres rederas junto al equipo ERACIS imparten un curso de formación para dar a conocer un oficio, apoyando así al sector pesquero local, ante la falta de rederos en la localidad barbateña. La idea es constituir una cooperativa, favoreciendo la integración socio- laboral, para la reparación o el buen estado de las redes, como medio para el sustento de muchas familias que viven de la pesca. Se ha incentivado a las personas jóvenes de la Zona como una salida laboral en este oficio, y que puedan verlo como promoción turística de la localidad.

A lo largo de la Jornada se ha podido comprobar el capital humano y profesional que poseen nuestras Zonas, y la diversidad de instrumentos y estrategias utilizadas para lograr un objetivo común, la integración de estos territorios “DESfavorecidos”. Desfavorecidos en equipamientos,infraestructuras, en agentes dinamizadores, actuaciones organizadas de movilización vecinal, etc. Pero ricos en saber popular, sentido cultural, en tradiciones, y donde la resiliencia no es una opción, sino una forma de vida.

Esta Jornada es sólo un ejemplo representativo del trabajo que se viene haciendo desde el principio de la Estrategia y del buen hacer de las personas y profesionales que están participando y colaborando en su desarrollo, a través del impulso del trabajo en red y la puesta en marcha de multitud de mecanismos de integración. Y de la importancia y necesidad de continuidad de este tipo de programas y estrategias, para incidir de manera eficaz en situaciones estructurales donde el tiempo es un factor primordial en el proceso de intervención.

Si te ha gustado este artículo, encontrarás más contenidos interesantes en nuestra sección “Actualidad”.

Y no dejes de ver qué tenemos publicado en los distintos números de EnRed@2.0.