Sonia Jimeno
Profesora de la Universidad de Sevilla
Entrevista realizada por Lola García Pérez.
Sonia Jimeno es profesora titular del departamento de Genética de la Universidad de Sevilla. Hizo su tesis doctoral en Biología Molecular y Celular en el departamento de Genética de la Universidad de Sevilla. Es investigadora senior en el grupo llamado “Reparación de cortes de doble cadena en el DNA”, liderado por el profesor Pablo Huertas y compuesto por varios profesores de la Universidad de Sevilla y varios estudiantes de doctorado y postdocs.
Es una mujer con una capacidad increíble. Su investigación se ha centrado en el estudio, desde el punto de vista de la ciencia básica, de los mecanismos de reparación del ADN en eucariotas, más en concreto en el estudio de este proceso en células humanas.
Eres profesora en la Universidad de Biología ¿cómo es tu día a día?
El departamento de Genética está compuesto por varias sedes. En concreto, yo llevo a cabo mi labor investigadora en la sede de CABIMER, en Cartuja, por tanto, en mi día a día, trato de combinar lo mejor posible este doble papel en docencia e investigación con el que estamos comprometidos los profesores de universidad.
¿Llevas mucho tiempo ejerciendo esa función?
Soy profesora del departamento de Genética desde el año 2010.
¿Qué pasos tuviste que dar para llegar a ser profesora universitaria?
En primer lugar, tras cinco años de gran esfuerzo, obtuve uno de los mejores expedientes académicos de mi promoción en la licenciatura y, gracias ello, pude obtener una beca de doctorado muy competitiva para llevar a cabo la tesis doctoral el Dr. Andrés Aguilera, que dirige uno de los mejores laboratorios del campo de la reparación del DNA a nivel internacional. Durante los años de tesis, el trabajo en el laboratorio era muy, muy intenso. Realmente no mirábamos ni la hora ni si era fin de semana. Trabajábamos con mucha ilusión y poco descanso. Gracias al trabajo duro y, tengo que decir, un poco de buena suerte, pude publicar buenos artículos durante mi tesis doctoral, obtener becas postdoctorales y seguir con mi carrera , primero en Irlanda y más adelante de vuelta en Sevilla. Cuando tuve la oportunidad de empezar a dar clase en el departamento de Genética no lo dudé y me decidí a dar el salto a la docencia, siempre siguiendo con la investigación como una de mis prioridades.
¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?
Como ya he indicado antes, mi trabajo tiene una doble vertiente: docente e investigadora. Por la parte docente, me llena de alegría ver cómo alumnos a los que, por una razón u otra les cuesta más trabajo las asignaturas de nuestro departamento, salen adelante y aprenden Genética. Por otro lado, formar estudiantes de doctorado, enseñarles a llevar a cabo una investigación de calidad y ayudarlos con su formación científica, también es muy satisfactorio. Además, en cuanto a la labor puramente investigadora, también tiene dos vertientes, que trato de mantener. Por un lado, buscar nuevos retos y proyectos para el laboratorio y, por otro lado, aún intento mantener mi capacidad para llevar a cabo experimentos con mis propias manos, aunque esto cada vez es menos frecuente, aún lo disfruto, sobre todo por la cercanía con mis compañeros más jóvenes, que te ayudan a mantener la ilusión en este trabajo.
¿Y lo que menos?
Sin duda, el papeleo, la burocracia, entiendo que es necesaria, pero es lo que menos me gusta de mi trabajo.
Si pudieras, ¿qué te gustaría cambiar del ámbito universitario?
Aún hay mucho que pelear en el tema de igualdad de género. Sólo un 20% de las catedráticas de la Universidad de Sevilla son mujeres. En el departamento de genética este número baja a un vergonzante 0%, menos que hace 10 años. Si pudiera intentaría que la maternidad se tuviera en cuenta para las acreditaciones a las figuras de profesorado y para la obtención de sexenios de investigación, dado que considero que estos son los dos escollos que abren la brecha entre hombres y mujeres en el ámbito académico.
¿Cómo ves el nivel de los estudiantes andaluces que empiezan en la Universidad?
Mi experiencia como profesora de segundo curso del grado, es que los alumnos vienen con menos competencias en algunas áreas como son la comprensión lectora o los conceptos estadísticos. Ambas cosas son importantes para la resolución de problemas en las asignaturas que imparto. Por otro lado, creo que vienen con un nivel más alto en otros aspectos como son el nivel de inglés y la capacidad de trabajo en equipo y de hablar en público, que son también importantes para el futuro profesional.
Imagino que tendrás muchas anécdotas con tus estudiantes, ¿hay alguna que se pueda contar?
Desde hace unos años les prohíbo usar la coletilla “en plan…” cuando hablan en clase de Genética. Resulta que les cuesta muchísimo trabajo y esto a veces provoca situaciones divertidas en clase como, por ejemplo, una vez que un alumno me dijo que era incapaz de hablar sin decir dicha coletilla y le tuve que dejar usarla.
La tuya es una carrera dónde la investigación es importante. ¿Crees que se le da la suficiente importancia a la investigación en Andalucía?
Aunque siempre nos gustaría que se invirtiera más en ciencia, tengo que decir que en los últimos años se ha notado un cambio de tendencia con un aumento significativo de las convocatorias específicas de la Junta de Andalucía que espero que se mantenga.
¿Hay algún proyecto de investigación en el que estéis trabajando actualmente? (si se puede contar)
En este momento estamos trabajando en varios proyectos que relacionan defectos en reparación del ADN con enfermedades. Una de ellas es el síndrome de Aicardi-Goutières, una enfermedad rara que por ahora carece de tratamiento. También estamos dedicados a otros proyectos más enfocados al estudio de características específicas de tumores de mama defectuosos en reparación de ADN.
¿Qué le recomendarías a alguien al que le gustaría ser profesor en la Universidad?
Sólo si sientes pasión por lo que haces podrás enseñar bien y ser feliz haciéndolo.
Muchísimas gracias por todo, Sonia.
Si te ha gustado este artículo, encontrarás más contenidos interesantes en nuestra sección “Enséñanos tu trabajo”.
Y no dejes de ver qué tenemos publicado en los distintos números de EnRed@2.0.