Parque Natural Sierra de Baza

Almudena Cano

Directora conservadora del Parque Natural Sierra de Baza.
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul.

Ignacio Henares Civantos

Asesor técnico.
Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural.

Las fotos de este artículo han sido cedidas Javier Rodriguez

Delegación Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul. 

UNA ISLA BIOCLIMÁTICA

La Sierra de Baza está situada en la Penibética, que forma parte de la zona interna de las cordilleras béticas; localizada en el sector oriental de la provincia de Granada en el límite con la provincia de Almería, donde esta cadena montañosa pasa a denominarse Sierra de los Filabres. Al norte se sitúan las Sierra de la Sagra (que pronto se convertirá en un nuevo parque natural) y el parque natural de la Sierra de Castril, físicamente unido a la cadena montañosa que forma el parque natural más extenso de Andalucía, el de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Al sur de la Sierra de Baza, en dirección al mar Mediterráneo se muestra imponente el macizo de Sierra Nevada.

La Sierra de Baza constituye una isla bioclimática que contrasta con el paisaje estepario que la circunda, los altiplanos semidesérticos y bad-lands de Baza y Guadix. Buena parte de ellos constituyen el recientemente declarado Geoparque de Granada. La elevación de estas montañas propician temperaturas más bajas y mayores precipitaciones que las de su entorno lo que lleva a la aparición de diversas formaciones vegetales. Esa elevada situación la convierten en un mirador privilegiado con unas vistas impresionantes que alcanzan a todo el oriente andaluz y llegan hasta gran parte de la provincia de Murcia.

UNA LARGA HISTORIA

El territorio que ocupa este espacio natural ha sido poblado desde mucho tiempo atrás. Así lo demuestran los numerosos hallazgos arqueológicos y antiguas edificaciones vinculadas al uso de la tierra, como las dedicadas a la extracción minera o a la actividad agrícola: minas, bancales, eras, pajares, hornos, molinos y antiguas aldeas. El paisaje cultural que hemos heredado constituye un elemento fundamental y definidor que le confiere una identidad propia y guarda una estrecha relación con la ‘vida’, con el uso y aprovechamiento de los recursos naturales, de los diferentes grupos humanos y civilizaciones que se han instalado en esta zona, o que han pasado por ella, desde hace, al menos, 7.000 años. Este paisaje serrano no podría entenderse sin esta secular presencia humana.

Vías de acceso principales

La entrada principal a este parque natural está situada en la Autovía A-92 Norte, que une Granada con Baza. Antes de llegar a la ciudad bastetana, se encuentra el desvío que nos introduce en el parque natural y nos conduce en primera instancia hasta el Centro de Recepción e Información de Visitantes ‘Narváez’. Desde aquí podemos emprender varias rutas por los diferentes sectores de esta Sierra. Por esta zona occidental, también por la A-92 Norte podemos tomar el desvío a la localidad de Gor y desde aquí acceder al Parque Natural.

Por la zona norte podemos penetrar tomando la carretera A-334 que va de Baza a Caniles y desde esta localidad tomamos la comarcal que une Caniles con Escúllar y que atraviesa de norte a sur el parque natural. Podemos salir por la localidad almeriense de Abla. 

Otro acceso por la zona sur para adentrarnos en el parque es desde la A-92, Granada-Almería, tomando el desvío en la carretera que une La Calahorra con Charches. Y desde aquí podemos internarnos por varias pistas forestales que conectan con las zonas más elevadas. 

FICHA TÉCNICA

Provincia: Granada

Municipios: Baza, Caniles, Dólar, Gor y Valle del Zalabí

Superficie Total: 53.649 Ha.

Fecha Declaración: 18 de julio de 1989. Ley 2/1989 por la que se aprueba el Inventario de Espacios Naturales de Andalucía y se establecen medidas adicionales para su protección.

INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN

Decreto 101/2004, de 9 de marzo, por el que se aprueban el Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN) y el Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del Parque Natural Sierra de Baza (Boja nº 78, de 22 de abril). El PORN fuemodificado mediante el Decreto 76/2012, de 20 de marzo. La Orden de 9 de marzo de 2012 prorrogó la vigencia del PRUG. (En la actualidad estos documentos están en revisión según el Acuerdo del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía de 18 de julio de 2023).

El PORN Y PRUG del Parque Natural Sierra de Baza tienen la consideración de Plan de Gestión a los efectos de lo establecido en el artículo 6.1 del Real Decreto 1997/1995, de 7 de diciembre, por el que se establecen medidas para contribuir a garantizar la biodiversidad mediante la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres.

Decreto 521/2022, de 11 de octubre, de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, por el que se aprueba el II Plan de Desarrollo Sostenible del Parque Natural Sierra de Baza y su área de influencia socioeconómica y el Programa Operativo Horizonte 2024.

OTRAS FIGURAS DE PROTECCIÓN:

Red Europea Natura 2000.

Zona Especial de Conservación (ZEC). Decreto 493/2012 por el que se declaran determinados Lugares de Importancia Comunitaria como Zonas Especiales de Conservación de la Red Ecológica Europea Natura 2000.

GEOLOGÍA

La geología de este parque natural está dividida en tres grandes sectores:

El Complejo Alpujárride (⅔ de la superficie) es del periodo permotriásico. Está formado por varios mantos superpuestos (Santa Bárbara, Quintana y Blanquizales) con una base de cuarcitas y filitas y una fase superior de rocas carbonatadas, calizas y dolomías. Está a su vez formado por cinco unidades: Tetica, Santa Bárbara, Blanquizares, Hernán Valle y Quintana.

El Complejo Nevado-Filábride, es de edad paleozoica y está extendido por el extremo meridional representado por los Mantos del Mulhacén y del Veleta con esquistos, micaesquistos y mármoles junto a otras rocas ‘oscuras’.

Los bordes exteriores de la Sierra de Baza lo constituyen materiales sedimentarios postorogénicos del Neógeno-Cuaternario de la Depresión Guadix-Baza tapados por extensos glacis de conglomerados, gravas y arenas.

FAUNA

Entre las especies de fauna vertebrada representadas en el parque natural las más numerosas son las aves, que alcanzan el centenar si contabilizamos tanto las sedentarias como estivales, invernantes o de paso; entre ellas podemos destacar las rapaces: águila real, águila culebrera, águila calzada, halcones varios, cernícalos, búho real, búho chico, autillo… La extensión de las masas forestales del parque generan diferentes hábitats para las aves insectívoras, pudiendo resaltar especies como el abejaruco, currucas, abubilla y carbonero. También podemos encontrar varias especies de palomas (torcaz, bravía y zurita), y de zorzales (charlos, real y común), así como la perdiz roja.

Entre los mamíferos de menor tamaño podemos encontrar la comadreja, turón, tejón, gato montés, gineta y zorro. Entre los de mayor tamaño se encuentran la cabra montés, el ciervo (reintroducido a finales de los años 80 del siglo pasado) y el jabalí. De interés especial deben considerarse las especies de quirópteros citadas en este espacio natural protegido, (con varias especies catalogadas en peligro de extinción) que suponen un núcleo de alta diversidad y gran interés en su conservación.

Entre las 8 especies de anfibios podemos destacar el sapillo pintojo y el sapo partero bético, uno de los anfibios más amenazados de nuestra fauna. Los reptiles están también muy bien representados con 17 especies entre las que se incluye la víbora hocicuda, y varias especies de culebras y de lagartijas.

 

En correspondencia con la gran variedad de hábitats existentes encontramos una alta diversidad de fauna invertebrada en la que resaltan las mariposas nocturnas y diurnas. De estas últimas se dispone de una atractiva y útil Guía para su estudio y consulta. (Enlace a edición digital)

FLORA Y VEGETACIÓN

La extraordinaria diversidad vegetal de la Sierra de Baza, cerca de 1500 especies de plantas diferentes, se debe al gradiente altitudinal (que va desde los 700 metros de la zona exterior hasta los 2.239 metros del Calar de Santa Bárbara), la diversidad de sus suelos, (silíceo-calizo), y la amplitud climática, que oscila desde el ombroclima seco al subhúmedo. Por estas razones quedan representados varios pisos bioclimáticos (meso, supra y oro) de la Región Mediterránea con la vegetación asociada.

Muchas de las especies que nos encontramos son endemismos locales o regionales, algunos compartidos con sistemas montañosos próximos. Especial referencia hay que hacer a la flora que vive sobre arenales dolomíticos como es el caso de los Blanquizales de Gor, porque dan cobijo a numerosas especies endémicas exclusivas de estos suelos, destacando por su abundancia la Arenaria armerina subsp. caesia, Paronchya aretioides conocida como la hierba de la sangre, Silene germana, el tomillo ‘colorao’ (Thymus granatensis) o la zahareña (Sideritis incana).

Cabe destacar las formaciones arbóreas autóctonas de pinares autóctonos (Pinus sylvestris nevadensis + Pinus nigra salzmanii) de cubierta media, situadas en las zonas de los calares sobre las cotas más altas del parque. Son de gran singularidad y valor las formaciones rastreras de sabinas y enebros (Juniperus sabina y Juniperus oxycedrus) situadasjunto a estos pinares autóctonos y el matorral almohadillado de alta montaña compuesto por piorno azul (Erinacea anthyllis), pendejo (Buplereum spinosum), Hormathophylla spinosa, mancaperros (Astragalus granatensis), piorno de crucecitas (Vella spinosa), tomillo de la Sierra (Thymus serpylloides) y otros, conforman el paisaje botánico de las zonas de alta montaña dearque.

Espectaculares son paisajes de los prados de alta montaña como el denominado Los Prados del Rey; se forman en zonas llanas sobre los 2.000 m. de altitud en las que el suelo de filitas existentes impide la rápida evacuación del agua de lluvia y deshielo, dando lugar a pastizales que conservan su verdor hasta muy entrado el verano y cuyas especies más significativas son Festuca iberica, Carex leporina, Agrostis castellana, Trifolium nevadense, entre otras.

Otras formaciones arbóreas autóctonas de gran interés situadas en las cotas de mayor altitud del parque y colindantes al pinar autóctono, o incluso en mezcla con ellos sobre barrancos umbrófilos de los Calares, son los acerales a base de Aceropalus subsp. granatensis con mostajos, (Sorbus aria), agracejos (Berberis hispanica), majuelos (Crataegus monogyna), Amelancher ovalis, endrino andaluz (Prunus ramburii), Lonicera splendida… que protagonizan, en los otoños del parque, una variación cromática del verde al amarillo y al rojizo, que recuerda los bosques templados boreales. El tejo (Taxus baccata) es otra de las estrellas botánicas del parque, incluida en el Listado Andaluz de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial.

Aceral-Quejigal en otoño
En las zonas altas el viento condiciona la vegetación forzando a los pinos a un porte abanderado

En los pisos meso y supramediterráneo, desde los 1.000 a los 1.900 m.  de altitud, encontramos encinares en diferente estado de conservación; sobre suelos calizos se sitúan en la zona de Los Calares, Barranco de Relumbre o el Pinar de la Fonfría, encontrándose igualmente en la zona silícea del parque en los entornos de Charches y El  Raposo.

Las formaciones de ribera son también representativas sobre todo en la parte silícea del  parque donde, sobre los ríos Bodurria, Moras  y Uclías se mezclan choperas de Populus nigra, procedentes de antiguas siembras, con otras especies como fresnos (Fraxinus angustifolia), chopos blancos y temblones (Populus alba, P. tremula)  y distintas especies de sauces o mimbreras, (Salix spp.) entremezcladas con pies aislados del cerezo silvestre (Prunus avium).

Gran parte del parque está cubierto por formaciones de pinar de repoblación, (iniciadas en los años 60 del siglo pasado),  en las que se alternan pinos carrasco, resinero, laricio y silvestre, que en la actualidad se encuentran en proceso de naturalización a través de una adecuada gestión selvícola.

Guía orquídeas (edición digital)

USO PÚBLICO

Acceso al Mapa de Uso Público en Alta Resolución

Mapa-Guía del Parque Natural de Baza.

CENTRO DE VISITANTES ‘NARVÁEZ’

Área Recreativa y de Acampada Controlada 'La Fraguara'

Situado en el corazón del Parque Natural Sierra de Baza. Este centro nos invita a descubrir la apasionante historia de Sierra de Baza desde diferentes puntos de vista, mostrando las características físicas, ecológicas e históricas que convierten a este espacio protegido en un lugar con importantes valores naturales e históricos por conocer. Situado sobre un edificio de principios del siglo pasado, con un elegante corte clásico, sirve de sede a este centro de visitantes. En la planta primera cuenta con una interesante exposición con un recorrido por los paisajes y valores naturales del parque natural con una parte dedicada a la huella que ha dejado el hombre en el parque a través de su arquitectura, así como sus usos y aprovechamientos.

RUTAS CICLOTURISTAS

Con el objetivo de promover el cicloturismo se han diseñado una serie de rutas que permiten recorrer la totalidad de este espacio protegido. Hay una gran ruta por etapas que permite conocer toda la Sierra de Baza, y también su entorno socioeconómico, en cinco jornadas. También tenemos la oportunidad de realizar cinco rutas circulares que parten y terminan en cada uno de los núcleos urbanos aportan territorio al Parque Natural. Además hay señalizadas dos rutas familiares y otras cinco rutas para BTT, una de ellas reservada para expertos que ha sido diseñada con la colaboración de David Valero, subcampeón mundial de ciclismo de montaña en 2022. Una Guía Cicloturista recoge todas ellas, informando detalladamente de sus características y trazado.

Acceso  a la Guía de rutas cicloturistas

Mapa de rutas cicloturistas

Las rutas incluyen códigos QR para descargar los recorridos propuestos para los GPS).

 

SENDEROS SEÑALIZADOS

Dolina en el sendero Prados del Rey Filón Violeta

Gran parte del parque está cubierto por formaciones de pinar de repoblación, (iniciadas en los años 60 del siglo pasado), en las que se alternan pinos carrasco, resinero, laricio y silvestre, que en la actualidad se encuentran en proceso de naturalización a través de una adecuada gestión selvícola.

La práctica del senderismo cuenta con 16 senderos señalizados que permiten al visitante conocer los paisajes tan diversos de este parque natural, como por ejemplo:

  • La cumbre más alta, con sus 2.268 metros de altura, a la que podemos acceder por el sendero “Santa Bárbara”.
  • La zona de calizas y dolomías, zona de máxima protección por la presencia de endemismos botánicos, a través del sendero “Los Blanquizares”.
  • Antiguas aldeas, como Los Mellizos, a través del sendero “Álamos Centenarios”.
  • Antiguas labores mineras, actualmente restauradas, como el sendero “Prados del Rey-Minas del Carmen”.

Se cuenta con dos senderos construidos con criterios de accesibilidad que permiten su recorrido con seguridad por gran parte de la población: Sendero “Narváez” y Sendero “Casas de Don Diego.”

El Sendero de Gran Recorrido GR-7 que va desde Andorra al Estrecho de Gibraltar atraviesa el parque natural Sierra de Baza de norte a sur; podemos recorrerlo partiendo de Charches, población situada en el límite del parque natural, hasta alcanzar uno de los parajes más bellos de esta sierra, los Prados del Rey y las minas situadas en el Calar de Santa Bárbara. Podemos continuar por pistas forestales hasta La Canaleja y el Cortijo Narváez para alcanzar desde aquí el Cortijo de Santa Olalla y dirigirnos después a la ciudad de Baza.

ÁREAS DE ACAMPADA

ÁREAS RECREATIVAS

REFUGIOS

La Sierra de Baza cuenta también con dos refugios: Canaleja Alta (que se gestiona a través del Centro de Visitantes Narváez) y Las Palomas (acceso libre). Próximamente está prevista la apertura del Refugio El Pinarillo (también de acceso libre).

GASTRONOMÍA

La gastronomía de la Sierra de Baza es tan rica y variada como desconocida fuera de su entorno. No debemos desaprovechar la oportunidad de una visita a este espacio natural protegido para descubrir algunos de los platos más genuinos y singulares.

Os proponemos que os atreváis con un menú degustación compuesto por un gazpacho serrano para empezar, seguido de unos gurullos con caracoles o una gurupina con nízcalos; a continuación debemos probar unas gachas tortas de conejo o bien decantarnos por las migas matanceras.

Estos manjares maridan estupendamente con las cervezas artesanales y con vinos de la comarca como los de las bodegas Méndez Moya (Dólar) o de Vilaplana (Caniles). En ambas se pueden realizar visitas y hacer catas.

De postre podemos tomar una leche frita con nueces y almendras confitadas o un ‘bienmesabe’ al que debemos acompañar de un licor conocido localmente como churripampli a base de aguardiente y mosto.

RECETA: Gachas tortas de conejo.

La pasta se realiza con harina de trigo, agua, sal, aceite y huevos que se mezclan homogéneamente en un recipiente hondo.

Mientras se asan los pimientos rojos, picamos la cebolla y los tomates, muy finamente. Pelamos las patatas y las cortamos en tacos. Troceamos el conejo y salpimentamos.

En un perol, sofreímos la cebolla y vamos añadiendo el conejo. Lo mareamos poco a poco. Agregamos al perol sucesivamente los ajos en cabezas enteras, unas hojas de laurel y el tomate picado. Se añade vino blanco y se deja consumir el alcohol. Mezclamos las patatas y dejamos que se vayan recociendo. Cuando hayan pasado 5 minutos agregamos el agua y dejamos hervir hasta que las patatas estén tiernas. Cuando todo esté cocido, se agrega la pasta y se condimenta con el el azafrán. Dejamos que la pasta se cocine hasta su punto. Mientras, pelamos los pimientos que hemos asado, los partimos en tiras y los preparamos para emplatar y servir.

Si te ha gustado este artículo, encontrarás más contenidos interesantes en nuestra sección “Andalucía NATURALmente”.

Y no dejes de ver qué tenemos publicado en los distintos números de EnRed@2.0.