
Mª del Carmen López Jimenez
Jefa de Servicio de Justicia
Delegación Territorial de la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública en Málaga
Os propongo esta receta que hacemos en casa cuando tenemos plátanos maduros y no los vamos a consumir. Para hacer este bizcocho, al usar el plátano, no se necesita mucha azúcar y además, se puede añadir toda la harina de trigo o mezclarla con harina integral, obteniéndose un dulce más saludable, y muy apetitoso tanto para desayunos como para meriendas o para picar entre hora.
Es muy sencillo de hacer, paso a deciros los ingredientes y el proceso de elaboración.
INGREDIENTES

- 3 huevos medianos.
- 70 gramos de aceite de girasol
- 125 gramos de leche de coco (o un yogur natural)
- 130 gramos de azúcar de caña.
- 4 o 5 plátanos.
- 300 gramos de harina.
- 1 sobre de levadura química.
- un puñado de frutos secos al gusto troceados (almendras, nueces, pasas, anacardos…).
ELABORACIÓN

En un bol se mezclan y se baten todos los ingredientes líquidos (huevos, aceite, leche de coco o yogur) y se añade y también se bate el azúcar.
A continuación se añaden tres plátanos bien machacados, y una vez integrados, se añade la harina a la que previamente se le ha introducido la levadura, mezclando todo y añadiendo también los frutos secos.
Esta mezcla se echa en un molde de unos 20 centímetros de ancho previamente untado con mantequilla y ligeramente enharinado y se le pone en la parte superior uno o dos plátanos cortados longitudinalmente, sobre los cuales se pone un poco de azúcar para que queden más doraditos.

HORNO
Como es una masa contundente y muy húmeda por los plátanos, se debe introducir en el horno previamente precalentado a 180 grados durante una hora. Si se dorase demasiado por la parte superior, se puede poner a media cocción un papel de aluminio para que no se queme.
En todo caso, antes de retirarlo del horno, es conveniente pincharlo y observar que el pincho sale seco.
Una vez fuera del horno, desmoldar y esperar a que se enfríe antes de probarlo.
Espero que os guste y que disfrutéis de este bizcocho.

Si te ha gustado este artículo, encontrarás más contenidos interesantes en nuestra sección “GASTRONOMÍA”
Y te invitamos a ver nuestros anteriores números de EnRed@2.0.