Cómo hemos cambiado

Javier Godoy

Francisco Javier Godoy Fernández

Jefe de Servicio de Entidades Públicas de la D.G. Planificación y Organización del Sector Público Andaluza

S. Gral. para la Administración Pública de la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública

Sí era una canción del grupo Presuntos Implicados, fue escrita en 1991 e incluida en el álbum Ser de agua.

Tengo 63 años, ya suelo decir, cuando me preguntan por mi profesión, que soy funcionario de carrera en activo, el subrayado es importante porque piensan que estoy jubilado.

Ciertamente, mucho hemos cambiado en la Junta de Andalucía en materia de nuevas tecnologías. Tomé posesión de mi puesto el 04.12.1992 en la Dirección Provincial del SAS en la calle Luis Montoto de Sevilla. Esta fecha, como otras, no fue memorizada porque es de las que no se olvidan.

Actualmente noto el cambio en cosas habituales. Por ejemplo, todas las mañanas enciendo mi PC y debo conectarme a distintas aplicaciones como CRONO, PORTAFIRM@S, BANDEJ@, BOE, BOJA, WEB DEL EMPLEADO, CORREO OUTLOOK, ETC. Es decir que para empezar a trabajar, de momento debo tener abiertas cuatro o cinco aplicaciones.

Ya lo hago de forma mecánica, pero recuerdo que, en 1992, éramos cinco Técnicos Superiores tramitando sanciones fundamentalmente, había una compañera, Auxiliar Administrativa, que tenía asignado el único ordenador de la Sección, era un ordenador en blanco y negro, un 386 por lo visto, una maravilla según se decía, comprado en unos grandes almacenes de la ciudad. Bueno pues los Técnicos hacíamos los escritos con papel y boli, la compañera los pasaba a ordenador y nos pasaba el resultado en papel para nuestro VB y hala a la carpeta de portafirmas para ser firmado por el Delegado Provincial, por supuesto a mano.

No existían móviles, ni internet, ni nada parecido. En la época de mis oposiciones recuerdo todos los sábados por la mañana ir a la Biblioteca Municipal, para ver y fotocopiar los BOES y BOJAS de interés de la semana, eso cuando se podía, pues si alguien los estaba viendo, tenías que esperar pacientemente a que los soltara. Hoy sin embargo se puede consultar y descargar los mismos por el móvil o en el PC, qué cosas.

Echo la vista atrás por lo tanto y desde luego que hemos cambiado en este punto, y el límite no lo sé. Ya empezamos a ver mal al compañero que imprime más de la cuenta y no podemos comprender cómo no apuntarse a tal o cual curso o actividad. tengo mi propio terminal móvil y aparte de ello, otro de carácter corporativo. Suelo ir cargado, no con un móvil sino con dos.

Leyendo el Plan Estratégico de la ADA aprobado recientemente por Acuerdo del Consejo de Gobierno, se habla de Sociedad Postdigital nada más y nada menos, aunque antes entiendo que debemos llegar a la Sociedad Digital. El término sin embargo, aplicado a la realidad andaluza me parece pretencioso aunque “el papel” resiste todo.

Estuve trabajando en tareas de modernización judicial un tiempo. Tremendo. Mi experiencia fue divertida. Había jueces que me decían que si le obligaban a firmar digitalmente un documento era desacato. Por supuesto la Junta de Andalucía tenía la culpa de todo, creo que en esto como que no ha habido mucho cambio; yo les contestaba que cómo hacían su trabajo cuando la actividad judicial pasó a depender la Junta de Andalucía. Pues mi respuesta era que entre hacer los escritos a máquina de escribir Lettera 21 de Olivetti a papel carbón o el uso de la maquina linotipista en los juicios con taquígrafo, a ahora que un juicio o declaración se puede grabar y todos tienen un PC creo que hay un paso y esto lo ha provocado el trabajos de empleados de la Junta de Andalucía.

El Covid-19, he leído por ahí, ha precipitado todo y adelantado el modo digital como 10 años. No lo pongo en duda pero tampoco que entre el personal de la Junta de Andalucía, con una media de edad de 57 años, también hay resistencias al cambio. Creo que tener esto presente es importante pues no se puede poner en marcha un proyecto tecnológico sin tener diseñado un programa previo de adaptación al cambio. Se gasta la Junta un dineral en aplicaciones informáticas pero no van acompañadas de esta medida previa. No creo que sea una medida adecuada.

Urge en Andalucía que la gente no tenga estos frenos mentales al cambio. Se supone que los cambios tecnológicos se inventan y aplican para hacernos la vida más fácil, pero a veces se percibe justo lo contrario, que las aplicaciones y plataformas están hechas para complicarnos la vida y son una carrera de obstáculos en nuestra labor.

Si te ha gustado este artículo, encontrarás más contenidos interesantes en nuestra sección “OPINIÓN”.

Y te invitamos a ver nuestros anteriores números de EnRed@2.0.