Programa “Pudo haberse evitado”

Luis Piñero Piolestán

Dirección General de Trabajo, Seguridad y Salud laboral – Servicio de Planificación y Promoción Técnica
Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo Sevilla

La seguridad y la salud en el trabajo son fundamentales tanto en el ámbito privado como en el público y a su prevención se dedican en la Junta de Andalucía un grupo de especialistas y entusiastas de la prevención como mejor camino para salvar las vidas. Buen ejemplo de este trabajo fue la jornada celebrada en Andalucía el 3 de marzo de 2025 en el Laboratorio Observatorio de Gestión Preventiva en las PYMES de Andalucía (LAGEPYME)  titulada “Aprender de los errores para salvar vidas“. La cual responde a la evidencia de que conocer casos reales de accidentes es una de las principales motivaciones para aplicar medidas preventivas. Cuanto más cercano es el caso, mayor impacto tiene en la conciencia de los trabajadores y empresarios.

Durante esta jornada, también se abordó el proceso de elaboración de un informe o vídeo de “Pudo Haberse Evitado“, desde la investigación pericial y la consulta de sentencias en el Centro de Documentación Judicial (CENDOJ), hasta la elaboración del árbol de causas, la maquetación y edición de gráficos vectoriales para ilustraciones, y el proceso de guionización y grabación de los casos en formato audiovisual.

La prevención de riesgos laborales es una responsabilidad colectiva. Aprender de los errores no solo nos permite comprender lo que falló en el pasado, sino que también nos brinda la oportunidad de construir un futuro laboral más seguro y humano. Porque cada vida cuenta, y cada accidente evitado es un triunfo de la prevención.

Puedes ver la grabación del evento aquí: https://juntadeandalucia.es/organismos/iaprl/servicios/videos/detalle/569596.html

Y seguirla en instagram con los hashtag: #PudoHaberseEvitado #PRL #SeguridadLaboral #LAGEPYME #PYMES #IAPRL

En ella, destacó la ponencia realizada por Luis Piñero donde se recalcó lo siguiente: 

En Andalucía se producen entre 100 y 120 accidentes de trabajo mortales al año durante la jornada laboral. Detrás de cada cifra hay una tragedia, una persona y una historia que contar. Nadie debería aceptar que acudir a su puesto de trabajo pueda costarle la vida.

Cuando los medios de comunicación hablan de “accidentes laborales”, el término “accidente” sugiere una inevitabilidad que no es real. En realidad, los accidentes laborales son previsibles y evitables si se cumplen adecuadamente las medidas preventivas establecidas en la normativa. De hecho, la mayoría de los siniestros más graves se habrían evitado con un adecuado cumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

¿Son las empresas conscientes de ello? En general, sí. Sin embargo, todavía existen muchas que, tras valorar el coste-beneficio, consideran que la inversión en prevención no es prioritaria. Este cálculo erróneo y peligroso lleva a numerosos incumplimientos y situaciones indeseables. Aunque la falta de conocimiento también juega un papel, de ahí la importancia de visibilizar casos reales ocurridos en Andalucía para aprender de los errores y salvar vidas.

Uno de los programas estrella de la Estrategia Andaluza de Prevención de Riesgos Laborales, impulsado por la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, es “Pudo Haberse Evitado”. Este programa da visibilidad a la investigación de accidentes laborales realizada por el personal técnico de los Centros de Prevención de Riesgos Laborales, evidenciando que, en la mayoría de los casos, la causa radica en la gestión preventiva de la empresa, más que en las decisiones individuales de los trabajadores.

La Junta de Andalucía no sólo investiga los accidentes con un enfoque pericial para esclarecer las causas, sino que también pretende convertir estos informes en herramientas de promoción de la cultura preventiva. “Pudo Haberse Evitado” enfatiza que las empresas deben contar con sistemas de prevención suficientemente sólidos para que un error humano no derive en un accidente. Siempre deben existir barreras que impidan que una equivocación o imprudencia profesional tenga consecuencias fatales. 

También es fundamental aprender a investigar correctamente los accidentes mediante el método del árbol de causas. La campaña “Pudo Haberse Evitado” busca extender su conocimiento y sensibilizar a las empresas, especialmente a las pymes andaluzas, dentro del Plan de Actuación 2024-2028 de la Estrategia Andaluza de Seguridad y Salud Laboral.

Así, el programa “Pudo Haberse Evitado” de la Junta de Andalucía tiene como objetivo principal fomentar la cultura preventiva en el ámbito laboral. A través de la publicación de investigaciones de accidentes reales, se analizan las causas que los provocaron y se proponen medidas preventivas que podrían haberlos evitado. Esta iniciativa busca concienciar a trabajadores y empleadores sobre la importancia de la prevención de riesgos laborales, facilitando el conocimiento de casos reales y enfatizando los aspectos preventivos.
El programa ofrece una variedad de recursos, incluyendo casos de estudio detallados y vídeos ilustrativos. Entre los casos analizados se encuentran accidentes mortales por vuelco de carretilla elevadora, caídas desde camiones cisterna, accidentes graves por caídas desde cubiertas ligeras y atropellos por maquinaria, entre otros. Cada caso se presenta con un análisis de las causas y las medidas preventivas correspondientes.
“Pudo Haberse Evitado” es una herramienta clave de la Junta de Andalucía para promover la seguridad y salud laboral, proporcionando información valiosa y recursos educativos basados en experiencias reales para prevenir futuros accidentes en el entorno de trabajo.

Los videos están tanto en el portal de la Consejería como en el canal YouTube del IAPRL. Puedes encontrar vídeos con situaciones reales de accidentes laborales, con el objetivo de mostrar sus causas y las medidas preventivas que pueden evitarlos.

https://juntadeandalucia.es/organismos/empleoempresaytrabajoautonomo/areas/seguridad-salud/documentacion-seguridad-laboral/pudo-haberse-evitado.html#toc-v-deos

https://www.youtube.com/playlist?list=PLVPpKE3gNE8Dku29YKDCXIm_bULwVQTPR

Un saludo!!

Si te ha gustado este artículo, encontrarás más contenidos interesantes en nuestra sección “ENSEÑANOS TU TRABAJO”.

Y te invitamos a ver nuestros anteriores números de EnRed@2.0.