Rafael Fernández Rubio, toda una vida dedicada a la protección del medio ambiente y las aguas en la minería

Rafael Fernandez Rubio

J. Enrique Martin

Jefe de Servicio de Infraestructuras
D.T. de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de Huelva

El pasado 2 de agosto de 2025 recibí, como vengo recibiendo periódicamente desde hace años, un email de nuestro compañero D. Rafael Fernández Rubio (Doctor Ingeniero de Minas y Catedrático Emérito por la Universidad Politécnica de Madrid) el cual comunicaba que la Asociación Internacional del Agua en la Minería (IMWA) en su 41º Conferencia Internacional le había otorgado una placa en reconocimiento de toda una vida trabajando en el estudio del agua en las minas.

Se puede visualizar el acto en https://youtu.be/Yb7sElm-sO8?si=tb9qa-FsATLewyrP

Han pasado más de 46 años desde que Rafael fundara en Granada la Asociación Internacional del Agua en la Minería (IMWA), de la que actualmente soy Presidente Honorífico, junto con seis colegas de: Estados Unidos, el Reino Unido (2), Polonia, Hungría y España. De ellos, soy el único superviviente. Esta asociación se ha extendido hoy a decenas de países y cuenta con cientos de miembros. 

Su labor incansable en busca de la protección del medio ambiente y de las aguas en la minería (destacable fue su labor en la propuesta de medios para el control de la crisis provocada por la rotura del dique de Aznalcóllar, Sevilla) ha sido premiado y reconocida en numerosos foros internacionales:

      • Premio Rey  Jaime I de Protección del Medio Ambiente de su edición 2006  por una brillante carrera como responsable de proyectos de protección ambiental en España y más de 40 países de Europa, América, África y Asia.
      • Milenium Hydrogeologist por la International Groundwater Association (AIH).
      • Primer Premio Magna Contributio Recognitia Est del Instituto de la Ingeniería de España (otorgado por unanimidad entre más de 110.000 ingenieros).
      • Dr. Honoris Causa por la (Universidad de Lisboa). 
      • Premio Biosfera (Brasil). Embajador Científico del Año Internacional del Planeta Tierra (UNESCO). 
      • Medalla de Oro del Colegio de Ingenieros de Perú (Consejo Departamental de Lima). 
      • Medalla de Honor al Mérito del Honorable Consejo Provincial de Trujillo (Perú). 
      • Premio Gullón (Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas). 
      • Premio Carlos Ruiz Celáa (Asociación Nacional de Ingenieros de Minas). 
      • Medalla de Plata del Instituto de la Ingeniería de España. 
      • Medalla de Honor de la Universidad de Lisboa (Portugal). 
      • Medalla de Honor del Club Español del Medio Ambiente. 
      • Hijo Adoptivo de Huétor Santillán (Granada) y Encinas Reales (Córdoba). 
      • Aguacate de Oro de Almuñécar (Granada). 
      • Estalactita de Plata otorgada por la Asociación de Cuevas Turísticas de España (ACTE). 
      • Outstanding Services Award otorgado por la International Mine WaterAssociation (IMWA). 
      • Nominado para el Premio Príncipe de Asturias a la Cooperación Internacional 2008. 

Fue el primer Catedrático de Hidrología de la Universidad española en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada (1971-1983), así como Catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid, de la que es actualmente Catedrático Emérito. Asimismo ha participado como profesor invitado en numerosas conferencias, cursos y másteres, así como director de tesis doctorales y jurado de tribunal en las universidades de Inglaterra (Newcastle), Portugal (Lisboa, Évora y Oporto), Francia (Montpellier y París VI), República Checa (Praga) y Honduras (Tegucigalpa). 

No contento con esa labor educativa durante toda la vida se ha centrado en divulgar por todo el mundo la problemática de las aguas mineras y la necesidad de su cuidado y protección ambiental. Así ha realizado más de 850 misiones internacionales en Ingeniería Ambiental, Minería e Hidrogeología, en cincuenta y cuatro países de los cinco continentes: África del Sur, Alemania, Andorra, Argelia, Argentina, Australia, Austria, Bélgica, Bolivia, Bosnia-Herzegovina, Brasil, Canadá, Chile, China, Costa Rica, Croacia, Cuba, Ecuador, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Emirato de Qatar, Francia, Grecia, Guinea Ecuatorial, Holanda, Honduras, Hungría, Indonesia, Irak, Italia, Kuwait, Líbano, Malasia, México, Panamá, Perú, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, República Dominicana, Rusia, São Tomé e Príncipe, Serbia, Suiza, Tailandia, Turquía, Ucrania, USA, Venezuela, Zambia y Zimbabwe; y es autor de más de 450 artículos y catorce libros.

Participa activamente, a pesar de su edad, en numerosos foros y entidades internacionales relacionados con la hidrogeología como: Presidente del Patronato de la Fundación Instituto Madrileño de Estudios Avanzados (IMDEA Agua), Presidente del Club Español del Medio Ambiente. Miembro de Honor de la Asociación de Ingenieros de Minas (España) (ANIM), Asesor Vitalicio de la Comisión de Medio Ambiente del Alto Consejo Consultivo de la Generalitat Valenciana, Vocal en el Comité de Ingeniería y Desarrollo Sostenible (CIDES) del Instituto de la Ingeniería de España (IIE), en representación de la Asociación Nacional de Ingenieros de Minas, Fundador y Honnorary President de la International Mine Water Association (IMWA), con puesto permanente en el Executive Council. Fundador, Miembro de Honor y Presidente de Honor Vitalicio de la Asociación Iberoamericana de Enseñanza Superior de la Minería, Fundador y Presidente del Club Español del Medio Ambiente. Fundador del Club del Agua Subterránea, Honnorary Member de la Environmental European Press (EEP), Fundador y Presidente del Consejo Asesor de la revista Tecno Ambiente. Fundador y Reviewer de la revista Mine Water and the Environment (publicada en Alemania por Springer Verlag).

Ha participado también como Experto de UNESCO, UNEP y UNIDO en numerosos proyectos internacionales, como Miembro del Jurado de los premios: Príncipe de Asturias de Ciencia y Tecnología; Severo Ochoa, Excelencia Medioambiental Empresarial (Ministerio de Industria), y Premio Internacional Alfonso XII a la Excelencia en el Mundo Subterráneo; y ha sido Presidente del Comité de Ingeniería y Desarrollo Sostenible, del Instituto de la Ingeniería de España. Presidente del Comité de Medio Ambiente del Club Español de Industria, Tecnología y Minería, Presidente y Fundador del Club del Agua Subterránea (CAS), Presidente del Grupo Español de la Asociación Internacional de Hidrogeólogos (IAH), Fundador, Secretario General y Presidente de la Asociación Iberoamericana de Enseñanza Superior de la Minería (AIESMIN), Presidente de los ocho Congresos Nacionales del Agua y del Medio Ambiente (Zaragoza) y Fundador de los Simposium del Agua en Andalucía (SIAGA) y de los Simposium sobre Tecnología de la Intrusión en Acuíferos Costeros (TIAC).

Todo ello le avala como uno de los mayores expertos del mundo en la hidrogeología y el tratamiento de las aguas subterráneas de este siglo, habiendo participado en áreas de investigación y trabajo tales como:

      • Ingeniería Ambiental: estudios de impacto ambiental; estudios de base ambiental; activos ambientales de la minería; tratamiento de aguas de mina; almacenamiento y control de residuos urbanos, industriales y radiactivos … 
      • Hidrogeología: estudios hidrogeológicos regionales, estudios hidrogeológicos aplicados a la minería y las obras públicas; protección de acuíferos; hidrogeología kárstica; recarga artificial de acuíferos; abastecimientos de agua para la minería; tratamientos biotecnológicos de aguas; acuíferos costeros; aguas minerales y termales …
      • Minería: estudios de impacto ambiental en un marco de desarrollo sostenible; problemas del agua en la minería; drenaje, desagüe y control de agua en minas y túneles; rehabilitación de espacios mineros; clausura de labores mineras; drenaje y desagüe de minas; bioremediación de aguas ácidas; estudios de impacto ambiental; gestión de residuos mineros e industriales …

Poco puedo decir más de su brillante trayectoria que me siento orgulloso de haberle podido escuchar en alguna de sus múltiples intervenciones en foros y simposiums y ser un seguidor asiduo de sus artículos y blogs que sigue publicando actualmente.

Espero con este pequeño homenaje en la revista Enredados de la Junta de Andalucía sumarme a la multitud de agradecimientos y premios que a lo largo del mundo se le han ido concediendo por su labor investigadora y divulgadora en materia de hidrogeología, minería y protección ambiental.

Gracias y mil veces gracias por tu contribución, entre otras materias, a una mejor gestión de las aguas subterráneas.

Si te ha gustado este artículo, encontrarás más contenidos interesantes en nuestra sección “INNOVANDO”.

Y te invitamos a ver nuestros anteriores números de EnRed@2.0.