Carmen Gema Lopez Soto
Servicio de Organización y Simplificación Administrativa
Secretaría General para la Administración Pública
CONOCIMIENTO QUE SUMA GENERACIONES: EL VIII ENCUENTRO INTERGENERACIONAL DEL ÁREA DE CONTRATACIÓN Y SU RED PROFESIONAL
El pasado 11 de junio de 2025, el Instituto Andaluz de Administración Pública fue anfitrión de una jornada que marca un un nuevo hito en la gestión del conocimiento dentro de la Junta de Andalucía: el VIII Encuentro Intergeneracional y que en esta edición, se ha dedicado al Área de Contratación.
Este evento, concebido como parte del Programa Embajadores del Conocimiento, reunió a 29 profesionales de la contratación pública—equilibrando perfiles senior y junior de todas las provincias—para abordar los retos del relevo generacional y potenciar la transferencia de saber experto en un sector clave de la administración.
Objetivos que trascienden lo inmediato
El Encuentro nació con metas concretas: evitar la pérdida de experiencia por la jubilación, garantizar la conservación de conocimientos y transferir herramientas y prácticas a quienes asumen nuevos puestos. El avance del relevo generacional y la digitalización acelerada exigen soluciones prácticas y colaborativas que posicionen el aprendizaje intergeneracional como nervio del funcionamiento público.
La Jornada se inició con las palabras del director del IAAP, José Lozaina, quien destacó que la transferencia de conocimiento es tanto un derecho como una obligación para el empleado público y muy necesaria para consolidar un modelo de administración moderna y eficaz.
Bajo este espíritu, los asistentes participaron en dinámicas innovadoras, desde el “Check-in Ikonikus” hasta relatos apreciativos que pusieron en valor las diferentes trayectorias profesionales y el poder de la escucha activa.
Dinámicas colaborativas y aprendizaje-acción
El Encuentro se desarrolló en torno a dinámicas colaborativas como las mesas de conversación, inspiradas en el modelo World Café, donde se planteó una pregunta crucial como inicio del debate de ideas: “¿Cuáles son los aspectos esenciales y prácticos que deben conocer todas las personas que trabajan en contratación?”. Las conversaciones generativas y apreciativas propiciaron una “cosecha” colectiva de ideas, facilitando la detección de necesidades y posibles soluciones.
Las actividades incluyeron mercadillo de ideas, diseño para la acción sabia (estrategias colaborativas de planificación), y dinámicas para identificar proyectos útiles y tangibles. Tras el almuerzo, los participantes escogieron los temas sobre los que trabajarían en grupos, sentando las bases para los entregables finales.
Entregables: herramientas para ayudar a la gestión y transferencia del conocimiento
En el Encuentro se acordó por sus asistentes, materializar lo debatido en el mismo en cinco entregables colaborativos, auténticos contenedores de conocimiento:
- Botiquín de primeros auxilios: concebido como un listín de contactos de personas voluntarias que se prestan a ayudar en ciertos campos del ámbito de la contratación.
- Repositorio colaborativo: es un archivo digital en el que los profesionales comparten documentación real y práctica en materias concretas.
- Infografías: se trata de píldoras visuales que condensan información clave de forma accesible y rápida.
- Glosario de términos: podemos decir que es un “diccionario” básico de términos empleados en el ámbito de la contratación, que permitirá a las personas que lo consulten ser más eficaces y claros en la redacción de los documentos necesarios y ahorrar tiempo y recursos.
- Grupo en la Red Profesional: espacio colaborativo en la plataforma digital de la Junta, diseñado para compartir experiencias, resolver dudas y trabajar en comunidad.
Estos entregables no solo facilitan la transferencia efectiva de conocimiento, sino que aspiran a ser herramientas vivas y evolucionar con la participación continua de sus miembros.
El grupo en Red Profesional: comunidad y futuro
El grupo “Foro Gestión de la Contratación Pública” creado, en la Red Profesional de la Junta de Andalucía tras el Encuentro, es el resultado más visible y perdurable del mismo. Se trata de un espacio abierto y seguro donde el personal de contratación puede intercambiar documentación, plantear dudas, debatir, aprender y proponer mejoras de modo colectivo, sin barreras organizativas.
Este grupo, que nace concebido como un Foro de intercambio de conocimiento, se ha configurado inicialmente como un contenedor que incluye el resto de entregables generados tras el Encuentro así como con enlaces al Portal de Contratación, al Perfil del Contratante y a Resoluciones del Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales. En este entorno, se promueve el aprendizaje continúo, la comunicación transversal y la generación de soluciones conjuntas a nuevos desafíos.
La invitación es clara: cualquier profesional de la contratación pública está llamado a sumarse al grupo, aportar experiencias y beneficiarse de la inteligencia colaborativa.
Reflexión final: El legado intergeneracional sigue creciendo
El VIII Encuentro Intergeneracional evidencia cómo las iniciativas de gestión del conocimiento pueden transformar la cultura organizacional y prevenir la pérdida de saber valioso en la administración. El grupo creado en la Red Profesional y dedicado a los profesionales de la contratación pública, ha iniciado un camino de colaboración que permitirá consolidar el legado de los más experimentados y servir de trampolín para las nuevas generaciones.
El aprendizaje, la creación cooperativa y la ilusión por construir una administración pública mejor quedan asegurados. Quienes se dedican a la contratación pública tienen ahora una nueva herramienta para aprender, compartir y avanzar juntos.
SI FORMAS PARTE DEL SECTOR, ÚNETE AL GRUPO EN LA RED PROFESIONAL Y SÉ PROTAGONISTA DEL CAMBIO:
“Os animamos a formar parte de este Grupo de Red Profesional como foro abierto para el intercambio de conocimiento entre los profesionales de la contratación pública”.
Podéis participar en el siguiente enlace:
Si te ha gustado este artículo, encontrarás más contenidos interesantes en nuestra sección “GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO”.
Y te invitamos a ver nuestros anteriores números de EnRed@2.0.

