Personas que suman al cambio: Xavier Marcet

Xavier Marcet

Por Elvira Culpián García

Jefa del Servicio de Administración General
Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente
Delegación Territorial en Jaén

¿Humanismo o Buenismo? ¿Qué necesitan las organizaciones hoy en día para llegar a la excelencia?

Esta distinción entre Humanismo o Buenismo, poniendo a las personas en el centro, es lo que nos muestra Xavier Marcet y lo que nos impulsa a considerarlo como “Persona que suma al cambio en las Administraciones Públicas”, porque, al fin y al cabo, una administración pública no deja de ser una organización.

Si bien su trayectoria profesional comenzó como profesor de Historia Contemporánea en la Universidad Autónoma de Barcelona, se adentró en el mundo de la gestión al pasar a la Universidad Politécnica de Barcelona, donde trabajó en la Jefatura del Gabinete del Rector.

Tanto le llamó la atención todo lo que rodeaba la gestión de una empresa o de una administración, que hizo un Postgrado en Gestión Pública en ESADE y amplió su formación en Innovación en IESE y en la Universidades de Berkeley y Boston.

Su paso por empresas de todo el mundo, ya fuera como observador, consultor o formando parte de algunas de ellas, sumado a su mirada renacentista, le han convertido en el promotor del llamado movimiento “Management humanista”.

En la contraportada de sus libros se define como consultor especializado en estrategia, innovación y transformación organizacional. Es fundador y presidente de la consultora Lead to Change, con sede en Barcelona y presencia internacional y también es presidente de la Barcelona Peter Drucker Society.

Durante más de veinte años ha asesorado a más de 600 empresas y organizaciones, tanto del sector privado, como Seat, AstraZeneca, Sony, HP, Banco Santander, etc, como del sector público. Así, Marcet forma parte de la Comisión de Expertos para la Transformación de la Administración de la Generalitat de Catalunya (CETRA), creada en 2024, siendo vocal del grupo de trabajo “El prestigio institucional”. El objetivo de esta comisión es modernizar la administración pública catalana.

También ha colaborado en publicaciones del Instituto Vasco de Administración Pública.

En 2023 se le otorgó el Premio Especial Novagob (Fundación especializada en innovación pública) por su liderazgo innovador.

Es también escritor prolífico de libros, entre los que destacamos “Management del sentido común”, “Esquivar la mediocridad” o “Crecer haciendo crecer”, y de artículos en el suplemento “Dinero” de La Vanguardia. 

Pero ¿qué es eso del “management humanista” que tanto promueve Xavier Marcet y que le ha hecho merecedor de tantos reconocimientos?

Pues algo muy sencillo, que se basa en el sentido común. El management humanista parte de cuatro premisas, aplicables a toda organización:

  1. Todas las organizaciones, públicas o privadas, deben obtener resultados, pero en el centro de las mismas deben encontrarse las personas, independientemente de su género, edad u origen. La dignidad de la persona por encima de todo lo demás. 
  2. En toda organización hay que evitar que las personas tóxicas (los que tienen un problema para cada solución según Einstein y Marcet) tomen el mando e impongan su mediocre criterio.
  3. Para que una organización crezca debe hacer crecer a las personas que forman parte de esta.
  4. En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, las organizaciones deben buscar el equilibrio entre máquinas (IA) y personas, inclinando un poco la balanza siempre a favor de las personas.

Esto, que parece una utopía y que en realidad es sencillo de entender, llevará a las empresas privadas a aumentar sus resultados económicos y a las administraciones a prestar no el mejor servicio público, sino el servicio que hoy día reclaman los ciudadanos.

Para poner en práctica este management humanista, como dice Marcet, en sus artículos y libros, hacen falta líderes: personas que entiendan que liderar es servir, que vacíen las agendas de reuniones y las llenen de sentido, sobre todo, de sentido común, que sean capaces de mantener conversaciones difíciles sin dar órdenes. 

Y en el caso de las administraciones públicas, además, Marcet, en un reciente artículo publicado en La Vanguardia titulado “Gestión Pública”, que merece la pena leer muy despacio y reflexionar durante horas, incluye estos dos aforismos que deberían tener en cuenta todos los directivos públicos profesionales:

“Liderar en lo público significa servir a todos sabiendo que es imposible contentar a todos.”

“Liderar es tener miedo y dudar, pero decidir. Decidir es una forma de servir, es absorber la complejidad y devolver soluciones.”

Si después de leer este artículo llegáis, como nosotros, a la conclusión de que Xavier Marcet es una persona que suma al cambio necesario en nuestra administración y sentís curiosidad por saber más sobre el management humanista, podéis echarle un vistazo a su página web.

Os dejamos el enlace 

https://xaviermarcet.com/

Aquí encontraréis referencias a sus libros, conferencias, notas en su blog e incluso podcast para ir escuchándole camino de la oficina. Su voz y sus palabras a primera hora de la mañana aportan energía para afrontar la rutina de otra manera, con humanismo.

Esperamos que lo disfrutéis tanto como nosotros.

Si te ha gustado este artículo, encontrarás más contenidos interesantes en nuestra sección “PERSONAS QUE SUMAN AL CAMBIO”.

Y te invitamos a ver nuestros anteriores números de EnRed@2.0.