Consejo Editorial de la revista Enred@2.0
¿No os habéis enterado?
¡La revista EnRed@2.0 otra vez vuelve a vuestros buzones, llena de ilusión y con lo mejor de nuestra gente!
Tras el especial que hicimos sobre la IA volvemos a un número ordinario que tiene poco de ordinario, en donde os traemos lo mejor que se ha cocido en la Junta de Andalucía, con colaboradores y amigos que tienen mucho que contarnos, pues aunque la Inteligencia Artificial ha llegado para quedarse, no podemos olvidar esa Inteligencia Natural que rezuma a raudales en nuestra querida Junta de Andalucía. Gracias a todos ellos por darnos la savia que nos hace cada vez más grandes y más fuertes, y que nos da frutos sabrosos como este número 21!
Nuestros compañeros de la VIII Edición de Embajadores del Conocimiento están que se salen…no os podéis imaginar el trabajo, la involucración y las ganas que tienen y el torbellino de ideas que traen en esta nueva edición, que supera y con creces todas las expectativas que habían generado…en este sentido os animamos a saber más sobre ellos.
Así en “Llamadas a la acción” nuestra compañera Carmen Gema López Soto se moviliza para hacer visible la necesidad de que os integréis en la Red profesional de contratación que se ha creado en el reciente VIII ENCUENTRO INTERGENERACIONAL DEL ÁREA DE CONTRATACIÓN. Un grupo de trabajo que se ha vuelto imparable.
Como propuesta lúdica os invitamos a un tranquilo pero intenso paseo por el Parque Natural de Los Alcornocales, un bosque ancestral entre la niebla y el corcho. En este artículo descubriréis esos pequeños tesoros que tenemos tan cerca y de los que no sabemos lo mágicos y enigmáticos que pueden llegar a ser.
También, de la mano de nuestra compañera Sonia Lozano, podremos entender mejor a través de su experiencia personal, cómo la metodología Transfer nos ayuda a adaptarnos a los nuevos puestos de trabajo que desempeñemos, y en especial descubriremos cómo ella los ha adaptado a su caso concreto.
En materia de gestión de personal, este número nos trae a lo más granado y actual en la materia, y como ejemplo tenemos:
- Antonio Rodríguez Lepe nos plantea en su artículo una propuesta innovadora pero profundamente humana: la integración de la Entrevista Motivacional (EM) como metodología para transformar la forma en que nos relacionamos, lideramos y acompañamos a las personas dentro del sector público. Una manera de no perder el contacto humano con las personas que nos rodean.
- Carmen Mesa y Javier Neila nos hablan de un futuro mediato donde la motivación y el liderazgo, enlazados con la evaluación del desempeño, el desarrollo de la carrera horizontal y la formación específica, serán la piedra angular en la gestión de los recursos humanos. Y para ello primero tenemos que creernos lo buenos y lo capaces que somos, en una Administración Andaluza del siglo XXI que ya no admite más demora.
- Igualmente podremos leer un excelente artículo donde se nos reseña la incongruencia de los requisitos de entrada que nos pide la Junta en la oposición en contraposición a la realidad de los conocimientos que se nos piden en nuestro puesto de trabajo, en relación a las competencias digitales implantadas.
- Conoceremos de la mano de Luis Piñero, el programa “Pudo haberse evitado” para concienciar a trabajadores y empleadores sobre la importancia de la prevención de riesgos laborales, facilitando el conocimiento de casos reales y enfatizando los aspectos preventivos mediante videos amenos.
- El Programa “Liderazgo para el Aprendizaje” de EduCaixa nos permite mirar más allá de la gestión del día a día y reflexionar sobre el impacto profundo que puede tener un liderazgo educativo bien orientado. Porque liderar significa acompañar a otras personas para que crezcan y alcancen su mejor versión
En la sección “Personas que suman al cambio” Xavier Marcet diserta sobre la diferencia entre Humanismo y Buenismo, dejándonos enseñanzas que valen su peso en oro, entre ellas que “Todas las organizaciones, públicas o privadas, deben obtener resultados, pero en el centro de las mismas deben encontrarse las personas, independientemente de su género, edad u origen. La dignidad de la persona por encima de todo lo demás. “
En otro orden de cosas, cada vez es más habitual que las administraciones publicas confíen su seguridad a empresas privadas en detrimento de los habituales Cuerpos y Fuerzas de seguridad del Estado. Reducir costes, reservar a la Policía y la Guardia Civil para menesteres más específicos y equipararse a otros países de nuestro entorno, pueden estar detrás de este cambio. Vanessa Iglesia es directora de seguridad, y en una entrevista que nos concede, nos aporta su visión sobre las competencias que desempeñan, siempre a nuestro lado.
Ya han pasado mas de 46 años desde que Rafael Fernández Rubio fundara en Granada la Asociación Internacional del Agua en la Minería y desde entonces no ha dejado de participar en foros, congresos e instituciones relacionadas con la hidrogeologia, la minería y la ingeniería ambiental para la gestión y rehabilitación de las aguas mineras. Una felicitación por su reconocimiento en la 41º Conferencia de la International Mina Water Association, en julio del 2025.
La Guía CARPE-DIEX ofrece un conjunto de recomendaciones para el diseño de estructuras de carpetas digitales y nomenclaturas estables, para aquellos documentos que integran los expedientes derivados de procedimientos no telematizados, o con un bajo grado de telematización.
Y si seguís con ansia de saber más sobre IA… Ángel Barroso nos explica cómo crear paso a paso nuestro propio “JuntaGPT”, ilustrándolo además con un caso interesante ejemplo práctico. Ya solo nos queda ponerlo en practica.
No podemos olvidar, para terminar, el talento escondido entre nuestros compañeros y compañeras…para vuestro disfrute también tenéis las secciones de microcápsulas literarias, relatos y microrrelatos.
Si te ha gustado este artículo, encontrarás más contenidos interesantes en nuestra sección EDITORIAL .
Y te invitamos a ver nuestros anteriores números de EnRed@2.0.

