Page 101 - La liquidación tributaria
P. 101
CAPÍTULO TERCERO:
LA LIQUIDACIÓN TRIBUTARIA EN LA ACTUALIDAD
a) Concepto y contenido de la liquidación tributaria.
Llegados a este punto de nuestro trabajo resulta conveniente comenzar un estudio detallado de la liquidación tributaria en su configuración actual. Lógicamente, conocer la evolución que la misma ha sufrido hasta ahora nos va a permitir comprender de mejor forma su régimen jurídico, concepto o funcionamiento247. Para ello es necesario que tengamos en cuenta que nos encontramos ante un instituto jurídico fundamental en nuestro siste- ma tributario. De hecho el de mayor validez en la aplicación del Derecho tributario, no sólo porque es el instituto encargado de determinar y exigir la deuda tributaria al contribuyente, con carácter ejecutivo, sino también porque de su validez depende la de actos tan relevantes como las sancio- nes, intereses, recargos, providencias de apremio, o las derivaciones de responsabilidad248.
En efecto, la liquidación tributaria es una pieza fundamental en la aplica- ción de los tributos sin la cuál quedarían vacíos la mayoría de los procedimien- tos, ya que se trata “del acto administrativo que incorpora un pronunciamiento sobre la existencia y la cuantía de la obligación tributaria originada por la rea- lización del hecho imponible”249. Pero además, tal y como están configurados en la actualidad los procedimientos tributarios, es el resultado de la mayoría de ellos, en tanto en cuanto, en los mismos se llevan a cabo labores de com- probación que suelen terminar con la determinación de la existencia y cuantía del hecho imponible mencionado.
247 En este sentido coincidimos con MARTÍNEZ PÉREZ que, si bien realizó estas afirmaciones en un momento mucho anterior, manifestaba si “la Historia nos alerta del problema, no volvamos a «tropezar» en él; pensemos racionalmente cómo se pueden aprovechar mejor los recursos y distribuyamos las competencias y los recursos conforme a este criterio”. Y precisamente esta necesidad de conocimiento de la historia ha sido la razón que nos llevó a realizar los primeros capítulos de este trabajo. MARTÍNEZ PÉREZ, A. “Relaciones entre Gestión Tributaria..., op.cit. Pág.139.
248 SESMA SÁNCHEZ, B. “La nulidad de las liquidaciones tributarias”. Quincena Fiscal Aranzadi. Núm 17/2007. Pág. 1.
249 LAGO MONTERO, J. M. “Las liquidaciones tributarias...”, op.cit. Pág. 54.
3.