Page 31 - La Mejora en los Procedimientos Administrativos clave en el Servicio a los Ciudadanos
P. 31

                ha obligado a realizar una revisión del proyecto de ordenanza. Este grupo también cuenta con un subgrupo de apoyo que ha preparado 7 fichas de pro- cedimientos, más otros documentos con criterios de tramitación de procedi- mientos en materia de subvenciones.
4. Grupo de trabajo para el estudio de los procedimientos de personal. Ha celebrado un total de 55 reuniones y ha elaborado una relación de 66 pro- cedimientos en materia de personal (con indicación de plazos de resolución y efectos del silencio). Además ha concluido 19 fichas de procedimientos, procesos y protocolos de trabajo, así como los criterios de funcionamiento de los tribunales de selección y comisiones de valoración.
5. Grupo de trabajo para el estudio de otros procedimientos. Este grupo se creó en mayo 2005. Estudia procedimientos especiales que por su singularidad o importancia requieren un tratamiento específico. Se están estudiando, entre otras, las fichas de procedimientos en materia de responsabilidad patrimo- nial, sancionadores, de policía de carreteras y de expropiación.
6. Grupo de trabajo de gestión del conocimiento. Este grupo está en una fase inicial de funcionamiento. Ha celebrado 6 reuniones y su objetivo es crear un banco de informes jurídicos, otro de sentencias y un tercero de incidencias especiales en la tramitación de expedientes.
7. Grupo de senderismo. A las rutas que se organizan por el coordinador del proyecto, fuera del horario de trabajo, se invita a participar a todos los que están interviniendo en el proyecto. Desde el inicio de las actividades de este grupo en abril de 2005 este grupo ha organizado hasta junio de 2007 un total de 51 excursiones, con la participación de 817 personas, 670,3 Km. recorri- dos y 16.439 metros de desnivel acumulado superados.
En una fase posterior todo el trabajo realizado se pondrá a disposición de los Ayuntamientos de la Provincia.
2.3.6. EVALUACIÓN DEL PROYECTO
La evaluación del proyecto se llevó a cabo mediante una encuesta, con una es- cala de 1 a 5, donde 5 era el máximo grado de acuerdo con la actuación y donde 1 significaba el máximo grado de desacuerdo.
2. MARCO GENERAL DEL PROYECTO
 31
 
























































































   29   30   31   32   33