Page 29 - La Mejora en los Procedimientos Administrativos clave en el Servicio a los Ciudadanos
P. 29
c) Dilaciones en la tramitación.
d) Necesidad de un sistema informático de seguimiento de expedientes.
e) Acuerdos que tardan en ejecutarse o no se cumplen.
f) Aplicación de diferentes criterios de rigor en el contenido de los expedientes. g) Poca seguridad jurídica y poca celeridad.
h) Escasa utilización nuevas tecnologías en publicidad convocatorias.
objetivos establecidos para solucionar los problemas identificados:
1. Definir los procedimientos administrativos con sus trámites, como primer paso para su homogeneización.
2. Definir un sistema informatizado de archivo de acuerdos y resoluciones que permita un acceso ágil a los mismos y facilite la elaboración de memorias de gestión.
3. Adecuar el Reglamento Orgánico y el Reglamento de criterios de aplicación de la Ley 30/1992, a la nueva legislación y a las mejoras que se definan.
4. Agilizar la tramitación de los acuerdos y resoluciones, mejorar su adecuación a la legalidad, su calidad técnica, su motivación y la coordinación entre las dependencias.
5. Definir un sistema de información (cuadro de mando) de acuerdos que facili- te información a los responsables, la ejecución de la planificación y el ajuste de acuerdos con la planificación estratégica.
6. Facilitar el cumplimiento de las exigencias de la Ley 30/1992 en lo que res- pecta a la comunicación a los ciudadanos.
7. Agrupar expedientes homogéneos en servicios/secciones especializados/as.
En especial se ha hecho hincapié en este proyecto en el primero de los objetivos: la definición de los procedimientos. En este componente del proyecto se deter- minaron como objetivos concretos a destacar los siguientes:
a) Definir los procedimientos y homogeneizar su tramitación en las distintas áreas de la Diputación.
b) Agilizar su tramitación y reducir errores.
c) Mejora la calidad técnico-administrativa de los procedimientos para optimi-
zar la aplicación de los recursos (eficiencia).e incrementar la satisfacción de
las entidades locales y ciudadanos.
d) Facilitar la adaptación del personal en el desempeño de nuevos puestos de
trabajo.
e) Informatizar la tramitación de los procedimientos mediante la utilización de
las tecnologías de la información.
2. MARCO GENERAL DEL PROYECTO
29