Page 345 - La Mejora en los Procedimientos Administrativos clave en el Servicio a los Ciudadanos
P. 345

                10. ANEXO V. GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO JURÍDICO Y ADMINISTRATIVO
 2. pRoYeCto: la gestIÓn del ConoCIMIento
2.1. Comentarios previos
En la actualidad es necesario reflexionar sobre la complejidad de las organiza- ciones y sobre el conocimiento y experiencia que acumulan las personas que trabajan en una institución. Experiencia y conocimiento que, en la mayor parte de las ocasiones, se pierde por un simple cambio de destino del titular de un puesto y ello obliga a su nuevo titular previsiblemente a iniciar su propio pro- ceso de aprendizaje.
Ante esta situación ha aparecido lo que se ha venido en llamar “sociedad del conocimiento” por el dominio del saber, del conocimiento como eje dinamiza- dor de las nuevas formas de gestión de flujos de conocimientos dentro de las organizaciones y entre ellas mismas.
Esta sociedad del conocimiento se caracteriza por la aceleración del ritmo en que se producen los cambios, la revolución tecnológica de las comunicaciones, la mayor complejidad de los problemas de la organización, etc.; se puede decir, por tanto, que la sociedad del conocimiento depende de la capacidad de apren- dizaje individual, grupal y de la institución, de cómo se incorpore el saber y el talento innovador, tanto en los grupos y organizaciones como en las personas que los componen.
El conocimiento que tienen las personas es la materia prima del conocimiento de la organización, por eso es básico entender cómo la persona obtiene da- tos, los transforma en información y cómo adquiere y transmite conocimientos. Considerando esto, queda extrapolar estas ideas a la organización, así como a los equipos que la configuran.
Hoy en día se considera a las organizaciones como sistemas abiertos, en cons- tante interacción con su entorno, el cual determinará en parte la actuación y el éxito de la misma, pero se considera que son los recursos y capacidades que la organización posee y transforma los que constituyen la base de su proceso de modernización y de su ventaja competitiva. La importancia estriba en los recursos humanos, que son la clave y protagonistas de los procesos de cambio y modernización.
La gestión del conocimiento es una evidente área de mejora del funcionamiento de la Diputación y por tanto deben formularse acciones en este sentido, si bien
345
 
























































































   343   344   345   346   347