Page 175 - La Negociación Colectiva en los Entes Públicos Locales de Andalucía
P. 175
La mejora de condiciones de trabajo y de la calidad de los servicios públicos
rido en el apartado anterior (apartado 7.3) a favor de la mejora del rendimiento de los servicios públicos.
En concreto, la Administración de la Junta de Andalucía se compromete a establecer los controles necesarios para rebajar el índice de absentismo del perso- nal durante el período de vigencia del acuerdo, contando para ello con la colabo- ración de las Organizaciones Sindicales, en una tendencia que resulta ya conocida en otras Administraciones. A tal fin, y siempre con las correspondientes garantías en la protección de datos de carácter personal, se llevarán a cabo un conjunto de actuaciones en diferentes ámbitos: actualización de los programas informáticos que soportan la recogida de datos y su tratamiento; reforzamiento de los controles de calidad de la información transmitida por los órganos gestores; y, finalmente, y con carácter general, la revisión de las condiciones de trabajo, especialmente en aque- llos centros en los que los índices de absentismo se separan significativamente de las medias regional y provincial.
No es ésta la única Administración que ha abordado esta materia, también pueden encontrarse previsiones al respecto, por ejemplo, en la propia Administra- ción del Estado. En este ámbito se ha pretendido en los últimos años llevar a cabo una lucha contra en absentismo en la función pública con unos objetivos nada modestos. Para ello se ha previsto un estudio con el que se pretende llevar a cabo un diagnóstico previo de la situación112. Tras lo cual deberán llevarse a la práctica las medidas que se consideren necesarias para disminuir las ausencias en el trabajo de forma homogénea en el ámbito de la Administración General del Estado113. En concreto, con objeto de elevar el nivel de calidad de los servicios públicos que se prestan a los ciudadanos y mejorar las políticas de motivación y de incentivación de los empleados públicos se prevé la articulación de sistemas de implantación de medidas correctoras del absentismo en la Administración. Finalmente para los años 2003-2004 se contempla en este ámbito un objetivo final de reducción de la tasa media de absentismo en al menos un 20%.
112 El ya citado Acuerdo Administración-Sindicatos para la modernización y mejora de la Administración Pública (2003-2004) dedica su capítulo IV a esta materia, previendo la creación a estos efectos de un grupo de trabajo que deberá efectuar “los estudios necesarios sobre las causas y extensión del absentismo, así como sobre las medidas que puedan aplicarse. El citado Grupo se ocupará prioritariamente de establecer la metodología a seguir en el estudio de la planificación y evaluación de las medidas a implantar, en su caso. Asimismo, determinará los criterios para la medición de modo homogéneo en todo su ámbito”.
113 En esta estrategia se prevé igualmente la realización “de convenios con MUFACE que permitan mejorar los mecanismos de valoración, medición y seguimiento de las bajas por enfermedad y accidente, así como establecer fuentes estadísticas y de registro de cobertura general que permitan normalizar los estudios y adoptar las medidas necesarias encaminadas al cumplimiento del objetivo marcado en el párrafo anterior”.
175