Page 178 - La Negociación Colectiva en los Entes Públicos Locales de Andalucía
P. 178

 ÍNDICE
1. Introducción
2. Estado social y derecho de funcionarios
2.1. Las exigencias del Estado social
2.2. La renovación del Derecho funcionarial a través de reformas
normativas identificadas con el Estado Social
2.3. La penetración de las exigencias del Estado social en el régimen de la
función pública de la Junta de Andalucía
3. La lucha por la igualdad de oportunidades y su concreción en el ámbito de la
función pública de la Junta de Andalucía
3.1. La lucha por la igualdad en el seno de la Administración pública 3.2. Las medidas de acción positiva
3.3. La concreción de la lucha por la igualdad de oportunidades en el
Acuerdo de 2003
4. La conciliación de la vida familiar y profesional
4.1. La idea de conciliación y la defensa de los derechos de la mujer funcionaria
4.2. La concreción de la conciliación: los permisos y reducciones horarias vinculados
4.3. La función pública a tiempo parcial
5. La acción social y el premio de jubilación
5.1. La noción de acción social del Acuerdo de 24 de octubre de 2003 5.2. Las actuaciones futuras en materia de acción social
5.3. Los compromisos en materia de acción social
5.4. El premio de jubilación
6. La prevención de riesgos laborales
6.1. Marco jurídico general y autonómico de los funcionarios públicos 6.2. La integración del Acuerdo de la Mesa General de Negociación 6.3. La Mesa Técnica y sus competencias
6.4. La Administración como garante de la salud de sus funcionarios 6.7. La protección de la mujer embarazada y el feto
6.8. Los traslados forzados por riesgos de naturaleza laboral
7. La formación
7.1. Consideraciones previas
7.2. La formación en el Acuerdo de 2003







































































   176   177   178   179   180