Page 179 - La Negociación Colectiva en los Entes Públicos Locales de Andalucía
P. 179
La proyección del Estado del bienestar en la función pública: negociación colectiva y nuevas prestaciones
1. Introducción
Aparentemente no existe excesiva conexión entre el llamado Estado del bien- estar y el tratamiento que recibe la función pública de los países y regiones iden- tificados con esta formulación moderna de Estado. Sin embargo, se trata de dos realidades politológicas, una formulación avanzada de Estado y la burocracia de él dependiente, que pueden ser asumidas o englobadas a un mismo un nivel de análisis, principalmente por el grado de dependencia existente entre la formulación estatal, la Administración pública y el trato que reciben las personas que trabajan en ella y las funciones que estas desarrollan. Del mismo modo que puede hablarse del Estado social a secas, o de la Administración pública del Estado social, puede también emplearse el término de burocracia o de función pública del Estado social, como algo diferenciado de la función pública de corte histórico o tradicional, o de la propia del Estado liberal. No se trata, desde luego, de una adjetivación que juega a efectos puramente retóricos, sino de un calificativo mediante el que resulta posible una tipificación de la función pública de comienzos del siglo veintiuno, la cual presenta, no hace falta destacarlo, unos perfiles sumamente distintos de la que tuvieron sus antecedentes históricos cuyas líneas tradicionales ésta ha venido a heredar.
En las páginas que siguen a continuación nos proponemos analizar la for- ma y los contenidos de los cambios producidos en una función pública concreta, la andaluza, que no dudamos en calificar de función pública identificada con el Estado social, a través, precisamente, del mecanismo de la negociación colec- tiva, en lo que constituye un buen ejemplo de los avances producidos en este terreno en la función pública española, de la que la función pública de la Junta de Andalucía constituye una buena expresión. Por lo tanto no vamos a examinar en toda su complejidad la problemática que plantea el Estado del bienestar en relación con el tratamiento jurídico que recibe la función pública, sino del algo más limitado, circunscrito al examen de las manifestaciones de dicha formu- lación de Estado en dicha función pública concreta, al ser característica de la nueva etapa la consecución de serie de conquistas que pueden calificarse de sociales.
179