Page 20 - La Negociación Colectiva en los Entes Públicos Locales de Andalucía
P. 20

 LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ANDALUZA
   vía de no retorno, sino que se produce de forma acelerada e intensa la consolidación de la negociación colectiva en este ámbito. Distintos factores incitan a esa fuerte implantación de la negociación colectiva, entre los que podríamos citar, a título ilustrativo, el elevado número de asalariados que presta servicios para la Adminis- tración2, la tendencia a la uniformidad de condiciones de trabajo del conjunto de los empleados, la progresiva pérdida de valor de los cuerpos de funcionarios como elemento de identificación de los diferentes grupos de empleados, la correlativa extensión de la afiliación sindical, la democratización del funcionamiento interno de la Administración que rompe con un rígido concepto de la unilateralidad propio de la tradicional relación entre gestores y empleados públicos, del mismo modo que se superan concepciones correspondientes a una rígida jerarquización de posiciones en el seno de la Administración Pública.
2. La bifurcación de regímenes jurídicos
Hasta el momento presente nos hemos venido refiriendo de forma genérica e indiferenciada a la negociación colectiva que afecta al personal al servicio de las Administraciones Públicas, cuando en el sistema normativo español concurren dos regímenes jurídicos claramente diferenciados, que tienen su reflejo inmediato sobre el marco institucional de la negociación colectiva. En efecto, de un lado, aparece el núcleo numérica y cualitativamente más relevante del personal regido por un sistema estatutario de función pública, sin que, de otro lado, ello provoque la des- aparición sino la solidificación de un grupo igualmente relevante de personal que se vincula a la Administración por medio de la aplicación de la legislación laboral,
3
en principio, a todos los efectos . El resultado de ello, es que tradicionalmente se
2 Los datos resumidos actuales son los siguientes, con datos correspondientes a enero de 2004:
    Empleados públicos Comunidades Autónomas 1.159.951 Ayuntamientos 482.201
Porcentaje del total 48,18 20,03 9,77 4,81 4,66 3,84 3,18 2,32 2,25 0,93
   Administración General del Estado
Fuerzas Armadas
Fuerzas y cuerpos de seguridad
Universidades 92.532 Diputaciones 76.584
235.256 115.942 112.103
     Entidades públicas empresariales Correos y telégrafos Administración de Justicia
Total
56.036 54.216 22.475
   2.407296
Fuente elaboración propia, a partir de datos del Ministerio de Administraciones Públicas
 (http://www.map.es/servicios_al_ciudadano/empleo_publico/common/boletin_estadistico.pdf)
3 Sobre el particular, por todos, J. M. López Gómez, El régimen jurídico del personal laboral de las Administraciones Públicas, ed. Civitas, Madrid 1995. M. R. Alarcón Caracuel, La nueva configuración
20
  












































































   18   19   20   21   22