Page 558 - La Negociación Colectiva en los Entes Públicos Locales de Andalucía
P. 558
LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ANDALUZA
Por último, la Junta de Andalucía, directa o indirectamente, posee participa- ciones minoritarias en el capital social de otras 83 empresas de muy diversa natu- raleza. La cantidad y variedad de las empresas incluidas en este apartado y de los motivos que impulsa a la Administración Autonómica a realizar dichas aportaciones desaconsejan realizar un estudio en profundidad de tales empresas.
2. Actividades Económicas titularidad de la Administración Autonómica
Aunque, como se ha dicho con anterioridad, las razones que impulsan a la Administración Autonómica a participar en actividades económicas conceptualmen- te encuadrables en el sector de la economía privada pueden ser de muy variado orden, simplificadamente puede afirmarse que tales decisiones se suelen concentrar en la potenciación de sectores económicos de especial interés para el desarrollo económico y social de la Comunidad Autónoma, en su conjunto o en determinadas zonas geográficas sometidas a circunstancias especiales. Frente a tales decisiones, que en buena medida forman parte del proyecto político de cualquier gobierno, en otras ocasiones la intervención de los poderes públicos se produce como respuesta a situaciones de crisis que pueden afectar a determinadas empresas, especialmente cuando la importancia de las mismas, en el ámbito de un sector de actividad o de una comarca concreta, puede provocar reacciones encadenadas con importantes efectos económicos y sociales. En este último caso, la intervención pública tiene por objeto inmediato el saneamiento de la empresa y, en ocasiones, la reconver- sión o reconducción hacia actividades con mayores expectativas de éxito, pues la finalidad mediata debe ser la devolución de dichas empresas al sector privado en condiciones de competencia.
Con carácter general, las empresas encuadradas en el primer apartado han desarrollado procesos de negociación colectiva de ámbito de empresa durante los últimos años, aunque la constitución de un buen número de ellas tuviera lugar con anterioridad. En otras ocasiones, la negociación se produce de manera centralizada, afectando al conjunto de las empresas filiales y a la empresa matriz de determina- dos grupos públicos28. Finalmente, algunas otras empresas, en ausencia de convenio colectivo propio, quedan vinculadas por las normas colectivas sectoriales y/o por eventuales acuerdos de empresa, teniendo en cuenta que no es posible la inclusión
28 Sería el caso del grupo de empresas propiedad de RTVA, cuyo convenio colectivo afecta a los trabajadores de la Empresa Pública Radio Televisión de Andalucía y sus Sociedades Filiales (Canal Sur Radio, SA y Canal Sur Televisión, SA)
558