Page 658 - La Negociación Colectiva en los Entes Públicos Locales de Andalucía
P. 658
LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ANDALUZA
objetivos y criterios en orden a la planificación, gestión, financiación, participa- ción y condiciones generales de concesión de ayudas.
Sin perjuicio de que la acción social debe considerarse también en el ámbito de la Mesa General, en esta línea de actuación se adoptan los siguientes compromi- sos:
a) Deben seguirse elaborando, mediante la negociación con las Organizacio- nes Sindicales, los Planes anuales de Acción Social, en los que se establez- can para cada ejercicio las prioridades, distribución de los créditos habili- tados, condiciones generales de los mismos y sus objetivos específicos.
b) Se establecerán las medidas necesarias para agilizar el plazo de resolución de las ayudas, especialmente, el de las sometidas a convocatoria pública. Con este objetivo se confeccionará un nuevo reglamento adaptado a las demandas y necesidades actuales con especial atención a la mayor celeri- dad en la gestión procurando la simplificación y eliminación de aquellos trámites encaminados a la aportación de información que la administra- ción puede obtener por sus propios medios o mediante la colaboración con otras Administraciones Públicas.
Con ese mismo fin, se delegarán en las Delegaciones Provinciales de Justicia y Administración Pública aquellas competencias de los procedimientos de gestión que se estimen necesarias, en continua coordinación con el Servicio de Acción So- cial, sin que dicha delegación afecte al establecimiento de criterios generales de adjudicación de las mismas, ni a sus cuantías.
No obstante lo anterior, se mantendrá la concentración presupuestaria, al objeto de evitar desigualdades entre el personal que solicite ayudas sometidas a convocatoria pública de las distintas provincias.
c) En materia de financiación, y en la medida que las disponibilidades pre- supuestarias lo permitan, se fija como objetivo a alcanzar, durante el período de vigencia del presente Acuerdo, una ratio del 1 % con respecto a la masa salarial.
d) La participación de las Organizaciones Sindicales en esta materia ha ve- nido siendo absoluta. Debe seguirse por tanto en esta línea y ampliando la negociación a todas las fases de actuación en el campo de la acción social.
658