Page 131 - La Participación de la Ciudadanía Andaluza en la Elaboración de las Leyes
P. 131

6. EL PROCEDIMIENTO DE REFORMA DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA ANDALUCÍA: UN MODELO DE PARTICIPACIÓN
 La Ponencia constituida, el 24 de septiembre de 2004, formula una declaración con- junta124 de todos los grupos parlamentarios, de entre cuyo texto destaca, a lo que aquí interesa, lo siguiente: “El proceso de modernización y actualización de nuestra carta magna autonómica ha de estar orientado por la utilidad para la ciudadanía y para seguir profundizando en un horizonte de bienestar y nuevos derechos. Para ello consideramos como guía de los trabajos la participación de la sociedad civil. Organizaciones representativas de todos los campos y personalidades relevantes de nuestra historia reciente tienen mucho que aportar para conseguir un Estatuto que dé respuesta a las demandas del Pueblo Andaluz y a los nuevos retos que nos impone la evolución de la sociedad andaluza. Por ello, hacemos un llamamiento a la parti- cipación ciudadana, a una movilización cívica, responsable y comprometida con el futuro de nuestra tierra”.
El 23 de junio de 2004, todos los grupos parlamentarios presentaron una propuesta sobre las Comisiones Permanentes del Parlamento de Andalucía, entre la que figu- ra la Comisión Permanente de Desarrollo Estatutario, “que comprende el estudio
125
y propuestas de posibles reformas del Estatuto de Autonomía para Andalucía” Igualmente, todos los grupos parlamentarios solicitaron la creación de la Ponencia de Reforma del Estatuto de Autonomía. El Parlamento de Andalucía aprobó su crea-
126
ción en el Pleno del día 30 de junio de 2004
.
La Ponencia comienza sus trabajos y establece un calendario de comparencias de
ciudadanos y grupos sociales que comienza el 14 de octubre de 2004 y finaliza el
7 de marzo de 2005. En todo el periodo se sustancian 55 sesiones de comparecen-
127
procedimientos de elaboración de las leyes, en este caso nada menos que el Estatuto
cia
de Autonomía
. Con lo que adquiere sentido pleno la participación de los ciudadanos en los 128
.
124 El texto íntegro de la declaración puede consultarse en Reforma del Estatuto de Autonomía para Andalu- cía, Vol. I, Parlamento de Andalucía, Sevilla 2005, p. 8.
125 RUIZ ROBLEDO, Agustín (Coord.): La elaboración del nuevo Estatuto de Autonomía para Andalucía en sus documentos, Tomo I, Parlamento de Andalucía, Sevilla 2008, p. 241.
126 El contenido del acuerdo puede verse en el Diario de Sesiones del Parlamento de Andalucía, núm. 12/ VII Legislatura.
127 El número y contenido de todas las comparecencias puede consultarse en: Reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía. [Comparecencias preliminares ante la Comisión de Desarrollo Estatutario] Vol. I. Parlamento de Andalucía, Sevilla 2005.
128 A este respecto conviene reproducir el final de la comparecencia del Presidente de la Confederación de Asociaciones de Vecinos de Andalucía: “...desde las asociaciones vecinales, queremos que este trabajo que nosotros hemos hecho altruistamente durante muchos meses no caiga en saco roto; que si al final es una coma, a nosotros nos gustaría que el que sea nos llama y nos diga: “Eh, que les hemos metido una coma, que
.
  131











































































   129   130   131   132   133