Page 129 - La Participación de la Ciudadanía Andaluza en la Elaboración de las Leyes
P. 129

6 | EL PROCEDIMIENTO DE REFORMA DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA ANDALUCÍA: UN MODELO DE PARTICIPACIÓN
La iniciativa legislativa más importante, por su contenido jurídico-político, que ha
aprobado el Parlamento de Andalucía en la VII Legislatura, ha sido la Reforma del
Estatuto de Autonomía. Uno de los elementos distintivos de su proceso de elabora-
ción ha sido la participación de la ciudadanía andaluza a través de las asociaciones.
Estas han cumplido un doble papel de intermediación, por una parte transmitiendo
sus posiciones y demandas; y de otra, reforzando la legitimidad del texto adopta-
122
. Con el objeto de reseñar el grado participativo con el que ha contado la Ley
do
Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de Reforma del Estatuto de Autonomía para Anda- lucía, a continuación se describe un breve detalle del camino recorrido.
La primera referencia oficial que se encuentra, respecto a la modificación del Estatu- to de Autonomía para Andalucía, la encontramos en la intervención del Presidente de la Junta de Andalucía durante el debate del Estado de la Comunidad, (Diario de Sesiones del Parlamento de Andalucía (DSPA) núm. 48 de 28 de junio de 2001, pp. 2.948), “...un nuevo horizonte de autogobierno que facilite lo que vengo en denomi- nar “la segunda modernización de Andalucía”, y debemos hacerlo en base a sugeren- cias, propuestas e iniciativas, sin excluir ninguna alternativa, incluida la posibilidad de reformar el Estatuto de Autonomía para Andalucía, si ello fuera necesario”. Era la primera vez que de manera pública y en la sede del Parlamento se pronuncia la posibilidad de reforma del Estatuto de 1981.
122 Un estudio sobre el derecho de asociación se puede ver en SALAZAR BENÍTEZ, Octavio: “El Derecho de Asociación en el Sistema Constitucional Español, op. cit., pp. 7-22.
  129





















































































   127   128   129   130   131