Page 40 - La Participación de la Ciudadanía Andaluza en la Elaboración de las Leyes
P. 40

LA PARTICIPACIÓN DE LA CIUDADANÍA ANDALUZA EN LA ELABORACIÓN DE LAS LEYES
 sentación, de otra, más moderada, se propugna la necesidad de complementar la representación que ostenta.
La democracia directa es la forma de gobierno en la que se produce una coincidencia
40 inmediata entre la titularidad y el ejercicio del poder por parte de la población .
La democracia directa es, teóricamente, el sistema ideal de gobierno de un grupo, puesto que son todos sus componentes los que deciden sobre sus asuntos comunes. Todos los asuntos y por todos los ciudadanos.
41
Para algún autor la democracia es identificada con de la identidad . Esto es sin duda
una utopía de difícil realización en comunidades de una determinada dimensión. Bas- te recordar el pronunciamiento de Rousseau de que toda ley no ratificada en persona por el pueblo es nula, no es una ley. Imaginar que la extensa producción de leyes tuviera que someterse a la aprobación por la totalidad del cuerpo social parece un imposible. Ahora bien, de ahí a su completa anulación va una enorme distancia. No se debe olvidar que la participación ciudadana en los procesos de producción normativa tiene, ya se ha dicho, una dimensión de negociación y convalidación de la norma.
Si exceptuamos algunas experiencias de las ciudades-estado de la Grecia clásica y la Suiza contemporánea, no encontramos muchos ejemplos en los que se haya implan- tado como forma única de gobierno. En un mundo complejo donde las decisiones se adoptan de manera inmediata, el modelo de democracia directa se antoja muy difícil. No obstante, las nuevas formas de comunicación pueden allanar el terreno hasta tal punto que esto no sea sino tornar en oportunidades lo que antes era una debilidad del sistema. Más adelante cuando se analice la forma de participación a través de las nuevas tecnologías tendremos ocasión de observarlo.
2.3.1.3. La participación en el modelo de democracia participativa
Diversos autores señalan que las formas de democracia participativa son aquellas acti- vidades desarrolladas por los ciudadanos en cuanto particulares o como representan- tes de formaciones sociales, a fin de influir sobre la gestión de los poderes públicos, incluso sin que las mismas se traduzcan directamente en actos jurídicos. El concepto amplísimo, incluye también formas de participación no regladas, y se refiere tanto al ámbito de la actividad administrativa, como a todos los demás sectores de actividad de
40 PÉREZ ROYO, Javier: Curso de Derecho Constitucional, Marcial Pons, Madrid 1996, p. 377.
41 CONTRERAS CASADO, Manuel: “Parlamento y participación directa de los ciudadanos”, en Anuario
Jurídico de la Rioja, núm. 3, Universidad de la Rioja, Logroño 1997, pp. 217-232. 40
  




















































































   38   39   40   41   42