Page 175 - El Programa de Medidas Agroambientales en la provincia de Huelva
P. 175

El mantenimiento del afán productivo, aparte de los excedentes (con las consecuentes bajadas de precios), ocasiona también, un cúmulo de efectos indeseados. Uso excesivo de recursos naturales. Contaminación del suelo, del agua y de la atmósfera. Contaminación alimentaria a consecuencia de la utilización de formas de producción ganadera intensiva confinada en es- tablos, jaulas y otros artilugios. Riesgos de peligros hoy desconocidos para la salud de los trabajadores agrícolas, operarios de las industrias agrícolas y agroquímicas, así como para los propios consumidores y distribuidores comerciales. Tendencia excesiva de la producción agraria hacia la especia- lización y estandarización, centrándose en nuevas variedades vegetales y razas ganaderas, con el consiguiente desplazamiento de muchas especies, variedades y razas imbricadas en la cultura y las tradiciones. Reducción de
81
la capacidad de disfrute estético”
.
Pero existe una lectura negativa, ya que si la demanda disminuye, todo el sistema
productivo se resiente, teniendo lugar hechos como el cierre de industrias, con
efectos indeseables, entre los que es destacable el aumento del paro. Ante una co-
yuntura económica, que se considera, actualmente, negativa, se amortigua la con-
82
83 demanda de un Medio Ambiente cada vez más limpio y menos degradado .
“En períodos de crisis económica, la sensibilidad y preocupación medioam- biental se reduce de manera considerable entre los ciudadanos, ya que, ante situaciones económicas adversas, los grupos sociales más desfavorecidos retiran su apoyo a las medidas y políticas de protección ambiental, conce- diendo prioridad al bienestar económico por encima de la calidad ambien-
81 CADENAS MARÍN, Alfredo: Op. Cit. Págs. 14, 15 y 16.
82 Cristina NARBONA en Agricultura y medio ambiente, explica cómo en los países en vías de desarrollo se hace más difícil el cumplimiento de medidas encaminadas a regular los recursos naturales, y sin embargo, en los países desarrollados la búsqueda y adopción de estipulaciones medioambientales se hace más sencillo. Primero, por la mayor dosis de conciencia sobre este tipo de problemas, y segundo, porque las necesidades básicas están cubiertas sobradamente, aunque se pongan en marcha medidas restrictivas de la producción y el consumo.
83 “No cabe confiar sólo en los recursos públicos o en las ayudas europeas para la necesaria reconversión ambiental de la agricultura ni, en particular, para frenar el avance de la desertificación; la información y la creciente concienciación de los propios agricultores, será un elemento determinante para el futuro”.
NARBONA, C.: Op. Cit. Pág. 125.
ciencia ecológica
tora del Medio Ambiente, y en la aplicación de la que ya está en vigor, cuando se producen graves alteraciones del mismo. Hay que tener en cuenta que los rectores de la Administración Pública están muy influenciados, en su modo de actuar, por las peticiones de la ciudadanía, que será la que con su voto decida la continuidad o no de los mismos. Por lo tanto, no debe decaer la concienciación ecológica y la
, y puede producirse un estancamiento en la legislación protec-
II. MARCO TEÓRICO
  175
 














































































   173   174   175   176   177