Page 189 - El Programa de Medidas Agroambientales en la provincia de Huelva
P. 189

una cubierta vegetal permanente sobre la superficie del suelo, y a la ocu-
rrencia de lluvias torrenciales al término del verano con gran potencial
erosivo. Sobre este panorama, agravado por algunos excesos en la práctica
agrícola, se superponen los efectos de las fluctuaciones climáticas con ra-
chas de años secos que minan la vegetación arbustiva y arbórea más re-
sistente, y en los que las lluvias torrenciales repentinas son mucho más
118 frecuentes” .
También constituye un grave problema ambiental la contaminación de los suelos. Éstos son, con frecuencia, recipientes de algunos materiales, que no siempre están asociados a la producción agrícola, sino que las actividades industriales, princi- palmente, son las causantes de esta contaminación. En todo caso, se produce una degradación del Medio Ambiente, y en numerosas ocasiones, un perjuicio en los rendimientos de los cultivos que se siembran en estos suelos. Por lo tanto, aquí se observa una mutua interacción entre los aspectos ambientales y los agrarios. Los problemas planteados por la contaminación de los suelos españoles y andaluces no han sido graves hasta el último cuarto del siglo pasado, ya que ni la actividad industrial era muy intensa, ni las prácticas agrarias recibían aportes contaminan- tes externos de importancia.
“Las fuentes de contaminantes en el suelo son numerosas [...]
1. El aporte de elementos pesados. Estos elementos pesados pueden pro- venir de la actividad industrial, mediante depósitos sobre el suelo de
materiales contaminantes [incluso la práctica agrícola [...]
2. El aporte de iones sulfato y amonio (Perzynski et al., 1994). La llamada
lluvia ácida [...]
3. El aporte excesivo de iones nitrato y fosfato procedente de los fertilizan-
tes. La fertilización química con altas intensidades y sobre todo el aporte de los purines al suelo en forma de riego directo puede aportar diversas formas de nitrógeno [...]
4. La contaminación microbiana causada por las aguas de riego afectadas
119
por los usos urbanos e industrial”
.
II. MARCO TEÓRICO
  118 GIRÁLDEZ CERVERA, J. V.: “La erosión del suelo”. En Agricultura sostenible. Edición coordinada por JIMÉNEZ DÍAZ, R. M. y LAMO DE ESPINOSA, J. AGROFUTURO LIFE y Ediciones Mundi-Prensa. Madrid. 1997. Pág. 103.
119 GÓMEZ-MIGUEL, V.; TORCAL SAINZ, L. y ROQUERO DE LABURU, C.: “Los suelos mediterráneos”. En Agricultura sostenible. Edición coordinada por JIMÉNEZ DÍAZ, R. M. y LAMO DE ESPINOSA, J. AGROFUTURO LIFE y Ediciones Mundi-Prensa. Madrid. 1997. Págs. 89 y 91.
189
 











































































   187   188   189   190   191