Page 379 - El Programa de Medidas Agroambientales en la provincia de Huelva
P. 379
jeto de que los agricultores mantengan rentas adecuadas sin distorsionar los mercados mundiales. Eliminación de excedentes vía retirada de tierras obligatoria (excepto pequeños productores). Supresión generalizada de la política de estabilizadores agrarios. Establecimiento de medidas comple- mentarias: protección del Medio Ambiente, forestación de tierras agríco- las y jubilación anticipada, con una cofinanciación del F.E.O.G.A. del 75%
430
para las regiones del Objetivo no 1 (Andalucía)”
.
De esta forma, el Programa de Medidas Agroambientales y el de Forestación de Tierras Agrícolas se convierten en regulaciones que acompañarán la reforma de las Organizaciones Comunes de Mercado, junto al Programa de Jubilaciones An- ticipadas, y se basarán, entre otras cosas, en la reducción del uso de productos químicos, la extensificación de la producción, la retirada de tierras de cultivo, unida al aumento y mejora de las superficies forestales, el fomento de la agricul- tura y ganadería ecológicas o la formación de los agricultores en su nueva función de conservadores de los recursos naturales. Para la aplicación de estas ayudas, los Estados miembros han establecido un marco general nacional preciso, que
431
constituyen los Programas aprobados por la Comisión Europea para cada país
A partir de este marco estatal, las diferentes regiones lo completarán mediante la aprobación de las normas reglamentarias necesarias para regular la gestión de las ayudas y subvenciones, que en el caso español corresponde a las diferentes Co- munidades Autónomas. Para la percepción de las ayudas, los beneficiarios deben suscribir los compromisos de que van a practicar la agricultura con sujeción a los métodos compatibles con el Medio Ambiente, o que van a cuidar las especies reforestadas, en el caso de la forestación, al menos, durante cinco años, pudiendo alcanzar las primas de mantenimiento los veinte años.
En el caso de España, se publicaron las diferentes normas, que se analizarán en un apartado posterior, en desarrollo de los reglamentos comunitarios. Como ejem- plo, citar ahora el Plan de Regionalización Productiva, destinado a la distribución entre las diferentes Comunidades Autónomas de la superficie de cultivos herbá- ceos a retirar de la producción o el Plan Nacional de Forestación, que al amparo
430 CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA: La Agricultura y la Pesca en Andalucía. Memoria de 1992. Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía. Sevilla. 1993. Pág. 31.
431 Programa de Forestación: Decisión de la Comisión de 27 de abril de 1994. Decisión relativa a las medidas forestales en la agricultura en España, por la que se aprueba un Programa Marco Nacional de Forestación de Tierras Agrarias. De la misma fecha son los de Navarra y el País Vasco que llevan un régimen financiero diferenciado en base a sus especificidades forales.
Programa Agroambiental: Decisiones de la Comisión Europea de 27 de septiembre de 1994, y de 15 y 19 de enero de 1995 por las que se aprueba un Programa Marco Nacional de ayudas a los métodos de producción agraria compatibles con las exigencias de la protección del Medio Ambiente y la conservación del espacio natural.
II. MARCO TEÓRICO
.
379