Page 399 - El Programa de Medidas Agroambientales en la provincia de Huelva
P. 399

II. MARCO TEÓRICO
 de estas diferencias no sólo se encuentran en el distinto modelo organizativo, sino también, quizás, en el momento en que se creó la Agencia, el personal cualificado con el que se contó y la ausencia de vicios tanto administrativos como políticos que propiciaron su buena gestión. Así se justificaba la elección del modelo:
“Resulta indudable que, en el ámbito medioambiental, Andalucía presen- ta unas posibilidades de actuación de primera magnitud. Por un lado, su dimensión territorial hace que sea una de las comunidades autónomas de mayor extensión. Por otro lado, sus amplias zonas interiores y costeras encierran una diversidad merecedora de especial atención, sin olvidar su variedad climática. En resumen, el territorio andaluz ofrece la posibilidad de acometer una ordenación racional de todos los recursos naturales, sub- sanando en lo posible aquellos errores medioambientales que en el pasado hayan podido cometerse.
La importancia de cuanto se refiere a la conservación del entorno ha queda- do reflejada de modo especial entre los objetivos básicos de la Comunidad Autónoma de Andalucía, cuyo Estatuto de Autonomía en su artículo 12.5 impone a dicha Comunidad el fomento de la calidad de vida del pueblo andaluz, mediante la protección de la naturaleza y del Medio Ambiente.
La Junta de Andalucía, en el servicio a los intereses generales cuya consecu- ción le impone el artículo 103.1 de la Constitución Española, debe buscar aquella organización que responda al principio de eficacia recogida en el mismo precepto. En este sentido, los aspectos estructurales de la Admi- nistración tienen particular trascendencia en la medida en que la correcta aplicación de toda normativa dependerá en buena parte de la organización administrativa que, en su caso, se configure.
Al respecto y de entre las distintas alternativas, la experiencia acumulada aconseja optar por un modelo de organización que responda al principio de unidad de gestión, planteamiento este recogido en el programa del Go- bierno Andaluz, expuesto por el Presidente de la Junta de Andalucía, en su Discurso de Investidura.
Como tal debe entenderse la unificación de la acción ambiental de una administración pública mediante la concentración de las competencias re- lativas a esta materia en un solo organismo administrativo.
FORCADA DELGADO, E.: El impacto ambiental en la agricultura: metodologías y procedimientos. Analistas económicos de Andalucía. Málaga. 2000. Págs. 20 y 21.
Estos comentarios contrastan con la buena imagen y eficacia de la Agencia de Medio Ambiente, de la Junta de Andalucía, en su funcionamiento anterior a la creación de la Consejería de Medio Ambiente.
 399
 
























































































   397   398   399   400   401