Page 492 - El Programa de Medidas Agroambientales en la provincia de Huelva
P. 492

EL PROGRAMA DE MEDIDAS AGROAMBIENTALES EN LA PROVINCIA DE HUELVA
 2 .3 . la aplicación del Programa de Medidas agroambientales .
En enero de 1992, hay inscritos, en el registro de fincas del Consejo Regulador de Agricultura Ecológica, 403 productores, sumando una extensión de 4.775 hec- táreas. Es decir, éstas son las cifras de España, antes de la reforma de la Políti- ca Agrícola Comunitaria, en la que toma consistencia el Programa de Medidas Agroambientales para favorecer el ejercicio de prácticas agrícolas compatibles con la conservación de la naturaleza y la protección del espacio natural. De la super- ficie inscrita como cultivada ecológicamente, el 33,67% corresponde a olivos, un 19,58% a pastos y dehesas, el 19,22% a cultivos extensivos, un 18,68% a frutales, un 6,2% a hortalizas, y el 2,65% a viñas.
En cuanto a la Comunidad Autónoma de Andalucía, representa un 24%, a saber, 1.1456 ha de la superficie cultivada en España, siendo un 34% de regadío. Como principal cultivo destaca el olivo con un 52%, seguido de las hortalizas con el 14%. Según el Informe de Medio Ambiente de 1994, elaborado por la Consejería de Me- dio Ambiente de la Junta de Andalucía, el conjunto de inversiones de estos prece- dentes, en los que se produce una aplicación directa de la normativa comunitaria, del Programa de Medidas Agroambientales, ascendió en este año a 9.300 millones de pesetas, en la Comunidad Autónoma. La evolución de la agricultura ecológica, es un buen indicador del desarrollo de estas nuevas formas de agricultura. A fines de 1994, Andalucía cuenta con unas 4.900 hectáreas en fincas inscritas en el Co- mité Andaluz de Agricultura Ecológica, destacando especialmente los casos de las provincias de Córdoba con 1.935 ha, Málaga que cuenta 1.800 ha, y Jaén con 791. Por cultivos, lo más sobresaliente, con diferencia, es el espacio ocupado por el oli- var, que abarca algo más de 1.200 hectáreas y los hortofrutícolas con unas 900 ha. En total, se hallan inscritos unos 265 operadores y 35 industrias agroalimentarias.
España triplica su extensión de agricultura biológica entre los años 1993 y 1995. Sin embargo, en 1996 esto sólo representa un 2% del total de la Unión Europea, en este tipo de cultivos. Los países con mayor superficie son Austria y Alemania. Andalucía, junto con Aragón y Cataluña, es la región con más importancia en agricultura ecológica en España, en tanto que en Galicia, Cantabria y La Rioja, la presencia de este tipo de agricultura es mínima.
A pesar de que el desarrollo del Programa de Medidas Agroambientales comienza en España, realmente, durante 1993, desde la óptica de la Unión Europea su ini- cio se produce con la Decisión de la Comisión de 19 de enero de 1995, por la que se aprueba el dispositivo de aplicación del régimen de ayudas a los métodos de producción agraria compatibles con la protección del Medio Ambiente, así como al mantenimiento del espacio natural en España, de conformidad con. En reali-
492
 



























































































   490   491   492   493   494