Page 876 - El Programa de Medidas Agroambientales en la provincia de Huelva
P. 876
EL PROGRAMA DE MEDIDAS AGROAMBIENTALES EN LA PROVINCIA DE HUELVA
carencias de formación y los problemas de transferencia de tecnología que padece la actividad agropecuaria en España y en la Comunidad Autónoma de Andalucía,
174
175 de los agroquímicos, y otros medios de producción ajenos a las explotaciones .
Por consiguiente, en todas estas cuestiones una labor de asesoramiento adecuado por parte de las autoridades públicas competentes en materia de extensión agraria habría servido para orientar las prácticas de los agricultores y ganaderos de manera que se hubieran evitado los evidentes perjuicios sobre el Medio Ambiente, además de no deteriorar la rentabilidad de las granjas y de no permitir el endeudamiento, en numerosos casos irreversible, de los labradores empeñados en obtener mayores rendimientos por la escasa valoración de unas producciones sin identidad propia.
13 .1 . el papel de las administraciones Públicas en el asesoramiento a los agricultores como impulso fundamental para las prácticas ecológicas .
En el apartado anterior hemos concluido la necesidad que tienen los agricultores y ganaderos de asesoramiento imparcial y profesionalizado. En el caso de que deseen iniciarse en las prácticas ecológicas éste se hace más evidente por varios motivos.
En primer lugar, hay que tener en cuenta que se trata de incorporar una serie de métodos de trabajo novedosos para los labradores porque en los últimos treinta o cuarenta años se ha practicado una agricultura fundamentalmente química, basa-
174 Sobre estos asuntos nos puede ilustrar el trabajo de la CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA: Plan de Modernización de la Agricultura Andaluza. 2000-2006. Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía. Jaén. 2000.
175 “En diversos estudios realizados en zonas de agricultura intensiva se ha comprobado que una parte significativa de la contaminación se deriva de prácticas técnicamente incorrectas o mal ejecutadas. En este mismo sentido, no debemos olvidar las carencias de formación técnica y los problemas de transferencia de tecnología que sufre el sector agrario en nuestro país, así como el importante déficit educativo en materia ambiental que aqueja a toda la sociedad española. Muchas de estas actuaciones inadecuadas tienen efectos negativos sobre la propia viabilidad económica de las explotaciones, ya que en las circunstancias económicas actuales, pequeños ahorros en los factores de producción pueden ser vitales para la rentabilidad y supervivencia de las mismas. [...] Asimismo, la tendencia, hasta ahora, a producir al máximo, ha sido acompañada por una variada oferta de medios de producción, cuyos agentes comerciales, movidos por un interés económico respetable, pero particular, han asumido la función de asesores de los agricultores ante la imposibilidad o dejadez, según los casos, de los organismos públicos responsables de la necesaria extensión agraria”.
RODRÍGUEZ SÁNCHEZ, J. J.: “Evitemos contaminar: es rentable”. En El campo y el medioambiente, un futuro en armonía. Edición coordinada por CADENAS MARÍN, Alfredo. SOPEC Editorial, S. A. Madrid. 1997. Págs. 178, 180 y 181.
así como la escasez educativa en materia ambiental
ciencias se refleja en la apurada supervivencia económica de los fundos, como ya ha sido comentado, debido a la espiral de gastos que acarrea la utilización abusiva
876
. La mayoría de estas defi-