Page 14 - Régimen Jurídico de las Infraestructuras Ferroviarias
P. 14

                2 .. El.concepto.de.infraestructura.ferroviaria.en.el.Reglamento.de. desarrollo.de.la.Ley.de.Ordenación.de.los.Transportes.Terrestres. . .  .  .  .  .  .  .  ..136
II .. AVANCES.NORMATIVOS:.LA.REMODELACIÓN.DE.LA. CLÁSICA.RENFE.Y.LA.APARICIÓN.DEL.GESTOR.DE. INFRAESTRUCTURAS.FERROVIARIAS. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..138
1 .. Las.infraestructuras.ferroviarias.en.la.nueva.normativa.estatutaria. de.RENFE ..El.Real.Decreto.121/1994,.de.28.de.enero,.por.el.que.se. aprueba.el.segundo.Estatuto.de.la.empresa.pública.RENFE.. .  .  .  .  .  .  .  .
1.1. Las instalaciones de telecomunicación; un componente más de las infraestructuras del ferrocarril.. .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .
 .  .  .  .  .  .  ..13
 .  .  .  .  .  .  ..143
1.2. El artículo 33 del Estatuto de RENFE; algunas reflexiones sobre los
bienes estatales de dominio público afectos a las actividades ferroviarias.. .  ..146
1.3. Lafiguradelcanonporelusodelasinfraestructuras.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..148
A) El canon por uso de las infraestructuras ferroviarias y el canon
concesional regulado en la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres.. .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  ..14
B) Reflexionesentornoasunaturalezajurídica.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..153
C) El canon como recurso propio de la entidad.. .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  ..166
D) La figura del canon en los convenidos celebrados entre RENFE y
las Administraciones territoriales distintas del Estado. . .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  ..167
2 .. La.creación.del.Gestor.de.Infraestructuras.Ferroviarias;.un.Ente. público.de.nueva.creación.para.la.construcción.y.administración.de. infraestructuras.del.ferrocarril.. .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  ..171
2.1. Construcción y administración de las infraestructuras ferroviarias.. .  .  .  .  .  .  .  ..175
2.2. Lasinfraestructurasferroviariasyelcontrolmunicipal.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..177
2.3. Régimen contractual del Gestor de Infraestructuras Ferroviarias.. .  .  .  .  .  .  .  .  .  ..18
2.4. Algunas notas sobre la función de administración de las
infraestructuras ferroviarias.. .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  ..11
A) Administraciónyexplotacióndelasobraspúblicas.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..13
B) Contenido de la administración de las infraestructuras
ferroviarias. Derechos, potestades y deberes. Especial referencia
al régimen habilitante para la realización de actuaciones que
afecten a las infraestructuras del ferrocarril.. .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  ..16
2.5. Unidades Orgánicas del Gestor de Infraestructuras ferroviarias. . .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  ..202
2.6. Redespropiasdetelecomunicación.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..203
2.7. Canonporlautilizacióndelainfraestructura.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..204
14
 




































































   12   13   14   15   16