Page 30 - Seguridad del Paciente e Ineficiencia- Estudio de Campo en un Hospital de Primer Nivel
P. 30

2. GRDls, COAN H Y D, ANTECEDENTES
la línea de producción de pruebas complementarias en aquellos servicios mix-
tos que disponen, ademas, de líneas de producción como la hospitalización, o
consultas externas como Hematología o Medicina Nuclear. Y, finalmente, se
encuentran servicios que podemos definir como centrales, tales como Farmacia
o Nutrición y Dietetica que aportan a los Servicios Clínicos o finales su produc-
ción en forma de farmacos facturados o consultas realizadas por los mismos.
Dentro de este grupo de centros de coste son también muy relevante los que
agrupan a las líneas de producción de anestesia, de capital importancia en la
génesis de costes de los servicios quirúrgicos. Ademas, y dado el mencionado
caracter multicéntrico del Área Hospitalaria, en varios de estos servicios se
diferencian cuentas hijas para los Hospitales de San Lazaro y Macarena propia-
mente dicho, asi’ como para centros periféricos de especialidades y sus consul-
tas externas.
En estos centros sus costes viene definidos por los directos (personal y fungibles)
y por la imputación proporcional de los costes primarios, asi’ como por la im-
putación de los costes correspondientes a los consumos de facturados por otros
servicios intermedios. En el caso del personal medico su asignación, en aquellos
servicios que hemos llamado mixtos, se realiza en función del porcentaje de de-
dicacion horaria a cada línea de producción. Tomando como referencia la nómina
total, ésta se distribuye en función del porcentaje de horas que en cómputo men-
sual dedica el conjunto de facultativos a cada actividad.
Quizas, el dato mas llamativo sea la distribución de los costes del personal de
enfermería, que de una parte esta concentrado en gran medida en la cuenta de
Enfermería, 2.70002, y, a su vez, en la 2.70031, Unidades de Hospitalización. En
la primera tiene gran importancia la cuenta hija 27000290000 que corresponde
al retén y que concentra mas del 40% de los costes de personal atribuibles a en-
fermería. Ésta anomalía refleja el sistema de gestión de personal de enfermería,
que se basa en la disponibilidad de un pool de personas o plantilla colchón siem-
pre disponible para el refuerzo de unidades o cobertura de bajas y vacaciones,
aunque, en este caso, su numero esta sobredimensionado debido a la interinidad
de muchos trabajadores y muchas trabajadoras. Pero ademas, por razones de la
eventualidad que frecuentemente existe en este Hospital, la asignación del perso-
nal registrada en el programa GERONTE (Gestión de Personal y Nóminas) no se
corresponde con la realidad, al observarse un número no desdeñable de personas
que, aunque esta en teoría adscrito al retén, en realidad desarrolla su trabajo de
forma continuada en una unidad de enfermería concreta. De todas formas, al rea-
lizarse la imputación de sus costes en base al numero de personal de enfermería
existente en otras unidades se producen claras distorsiones, pues dada la necesa-
ria prontitud en la cobertura temporal y cambiante de muchos puestos, el registro
29 ‘


























































   28   29   30   31   32