Page 29 - Seguridad del Paciente e Ineficiencia- Estudio de Campo en un Hospital de Primer Nivel
P. 29
SEGUHIDAD DEL PACIENTE E INEEIClENClA: ESTUDIO DE CAMPO EN UN HOSPITAL DE PHIMEH NlVEL
centro en cuestiones administrativas o logísticas. Su serie de cuentas princi-
pales o “cuentas padre”, en la nomenclatura del COAN H y D, son facilmente
identificables por comenzar con la serie numérica “1.10...”. En el caso concreto
del Hospital Virgen Macarena los centros basicos definidos son los siguientes:
Tabla l. Centros Básicos
CENTROS BÁSICOS
1.10001 Limpieza-Desinfección-Desratización
1.10002 Seguridad
1.10003 Docencia e Investigación
1.10004
1.10005 Admisión-Documentación-Gestaría de Usuarios
1.10006 Personal Subalterno
1-10007
1.10008
1-10009
Fuente: AHVM (2007?
Sus costes propios son, basicamente, personal (Capítulo I de la Contabilidad
Presupuestaria) y fungibles o consumos propios de su actividad (Capítulo II).
Y, ademas, aparecen determinados centros cuyo coste, al ser contratas externas,
estan recogidos en el capítulo de conciertos (Capítulo IV) de la Contabilidad Pre-
supuestaria.
La imputación de sus costes hacia otros centros se realiza por criterios de reparto
que tienen en cuenta parametros de proporcionalidad, como el personal adscrito
a otros centros (costes administrativos), el número de pacientes atendidos (costes
de admisión y gestoría de usuarios), la superficie (costes de limpieza) o el registro
real de producto consumido por servicio (cocina o kilos de ropa lavada).
2. Centros secundarios o intermedios, que corresponden a la serie numérica
“2.70...”. Contempla, principalmente, tres grandes grupos de centros de coste
intermedios, los que contienen al personal de enfermería y los de los servicios
de diagnóstico centrales puros (Radiología, Bioquímica, Microbiología, Anato-
mía Patológica y Electrofisiología) y las cuentas de costes correspondientes a
28