Page 43 - Seguridad del Paciente e Ineficiencia- Estudio de Campo en un Hospital de Primer Nivel
P. 43

SEGURIDAD DEL PACIENTE E INEFICIENCIA: ESTUDIO DE CAMPO EN UN HOSPITAL DE PRIMER NIVEL

parcial de la prestación de cuidados, induce a colegir que nos encontramos ante
un problema de calidad.

Por tanto, en el presente estudio creemos que se pone claramente de manifiesto la
relación entre la prolongación de la estancia y aquellos efectos adversos estudia-
dos, de forma que se cierra el círculo: efectos adversos—>prolongación de estancia-
>sobrecoste—>deficit de calidad; confirmando lo ya apuntado por Donabedianfi, en
el sentido de considerar las ineficiencias, y en este caso, el sobrecoste evidente-
mente lo es, como un elemento que contradice la noción misma de calidad.

Lo primero que hay que plantearse es: ¿que es la calidad?

Segun la definicion del Diccionario de la Lengua Española, es el “grado de exce-
lencia”.

Segun la define la norma de calidad ISO 9000, aceptada internacional mente, es el
“conjunto de características de una entidad que le confieren aptitud para satisfa-
cer las necesidades establecidas e implícitas”.

Segun los conceptos empresariales, “la calidad es la adecuación del producto o
servicio a las necesidades presentes y futuras de los usuarios, contribuyendo a las
satisfacción del cliente”.

Anónimamente, en el Plan Nacional de Calidad Industrial7, se define “como el
conjunto de propiedades y características de un producto o servicio, que le con-
fieren su aptitud para satisfacer unas necesidades expresadas o implícitas”.

La calidad es un valor que esta en continuo crecimiento, aunque no existe la cali-
dad absoluta, ya que la calidad consiste en hacerlo cada vez mejor. Ademas, esta
ligada directamente a la salud, tenemos derecho a una salud de calidad.

En los últimos años hemos asistido al gran afan de los servicios sanitarios por
mejorar la calidad en la asistencia sanitaria. La satisfaccion del usuario como ob-
jetivo y resultado de la asistencia sanitaria constituye el eje central del servicio y,
por tanto, una medida útil de su calidad8.

A nadie se le escapa que los servicios sanitarios satisfacen las necesidades de sus
usuarios y usuarias, sin embargo, estos y estas buscan la excelencia a traves de
la “supersatisfacción”. Los distintos servicios sanitarios han llevado a cabo cues-
tionarios para valorar la preciada supersatisfacción, como el SERQVHOS, llevado
42
























































   41   42   43   44   45